
En los últimos días, ha circulado en redes sociales una cadena que asegura que el Gobierno implementará una serie de nuevos impuestos, entre ellos cobros del 19% por ir a restaurantes, conciertos, parques de diversiones, pagar la administración de un conjunto residencial e incluso por la gasolina y el ACPM. El Ministerio de Hacienda salió al paso y aclaró que esta información es completamente falsa y engañosa.
Lo cierto es que, tras varios meses de rumores, el Gobierno radicó en el Congreso la reforma tributaria con la que busca recaudar 26 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026.

El Ministro de Hacienda defiende la reforma tributaria
Esta iniciativa, considerada la más ambiciosa de los últimos años, introduce cambios puntuales en sectores específicos y no afecta, como se ha hecho creer, a la vida cotidiana de la mayoría de los colombianos en aspectos básicos como la canasta familiar o el transporte público.
Entre las principales modificaciones se encuentra un aumento en los impuestos a productos nocivos para la salud. El alcohol, los cigarrillos y los vapeadores tendrán un incremento en el IVA de 19%, 10% y 30% respectivamente, mientras que los conciertos y partidos deportivos con boletas superiores a 500.000 pesos empezarán a pagar IVA del 19%.
También se establece que las apuestas en línea, que actualmente tributan de manera temporal por la emergencia en El Catatumbo, quedarán gravadas permanentemente con IVA.
Esta reforma tributaria también busca que las personas con mayores ingresos contribuyan más. El impuesto de renta subiría del 39% al 41% para quienes tengan ingresos anuales superiores a 1.543 millones de pesos, es decir, más de 128 millones mensuales.
En el caso del impuesto al patrimonio, la base se amplía para que empiece a cobrarse desde bienes que totalicen 1.990 millones de pesos, con tarifas que podrán llegar hasta el 5%, frente al máximo actual de 1,5%.
Otro de los puntos novedosos es la decisión de gravar las actividades comerciales de las iglesias, siempre y cuando no estén relacionadas con el culto. De esta manera, si una congregación tiene negocios paralelos como cafeterías o librerías, deberán pagar impuestos como cualquier otro establecimiento.
La propuesta también incentiva el uso de la factura electrónica, aumentando el beneficio tributario por su solicitud. Quienes pidan este tipo de factura podrán deducir un mayor porcentaje en sus declaraciones, pasando del 1% actual al 5% en 2026.
Asimismo, habrá beneficios para los contribuyentes morosos con la DIAN, pues si se ponen al día con sus deudas podrán acceder a descuentos en sanciones e intereses.
Adicionalmente, la reforma plantea que los turistas extranjeros paguen IVA del 19% por hospedaje y que los paquetes importados de menos de 200 dólares, que antes estaban exentos, empiecen también a pagar este impuesto.
El Ministerio de Hacienda insistió en que la canasta familiar no tendrá nuevos impuestos, desmontando uno de los rumores más difundidos en redes. Sin embargo, analistas advierten que sacar adelante esta reforma en pleno año electoral será un reto político importante.
El Gobierno, por su parte, sostiene que no existe un plan alternativo: si el Congreso no aprueba la ley, el presupuesto público del país quedará en riesgo.
Lea más: La reforma tributaria pondrá en cintura a quienes evadan impuestos.