Colombia ha dado un paso estratégico al incorporarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), un proyecto liderado por China para fomentar la conectividad y cooperación global.
Carlos Acero, abogado y magíster en Derecho Internacional, subraya que esta decisión no debe interpretarse como una retaliación contra Estados Unidos, sino como una oportunidad para diversificar los socios comerciales y reducir la dependencia de un solo mercado.
¿Qué es la Ruta de la Seda y cómo impactará a Colombia?
La Ruta de la Seda conecta a más de 120 países mediante rutas terrestres y marítimas que facilitan el comercio internacional.
Para Colombia, la adhesión abre puertas a inversiones en infraestructura y a una mayor capacidad exportadora hacia Asia, Europa y África.
Experiencias como la de Perú, que construyó el puerto más grande de América Latina con apoyo chino, sirven de referencia sobre el potencial impacto en generación de empleo y dinamización económica.
Colombia podría aprovechar esta integración para expandir las exportaciones de flores, café y bienes de innovación.
Sin embargo, Carlos Acero advierte que “la clave está en pasar de una economía basada en materias primas a una que incluya productos transformados, aumentando así el valor agregado y la competitividad en el mercado internacional”.
Además, la posible incorporación de Colombia al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representaría una oportunidad para fortalecer relaciones comerciales en condiciones de igualdad, sin las exigencias regulatorias impuestas por otros organismos multilaterales.
Esta participación permitiría al país obtener mejores condiciones de crédito y abrir nuevas alianzas diplomáticas.
El experto recalca la importancia de que el acercamiento hacia China y los BRICS se realice de la mano del sector privado, evitando conflictos y maximizando las oportunidades de beneficio mutuo.
Finalmente, Acero insiste en que “el éxito dependerá de la capacidad de Colombia para diversificar mercados, consolidar su aparato productivo y equilibrar la balanza comercial, en la que actualmente predomina una alta dependencia de las importaciones”.
Relacionado: Alejandro Toro apoya ingreso de Colombia a los BRICS.