
Una fuerte polémica se desató luego de que la periodista Camila Zuluaga afirmara en el segmento Código Caracol que el Gobierno habría «llamado al orden» a la representante Susana Boreal para evitar un debate de control político sobre la fusión Tigo–Movistar.
Sin embargo, tanto Boreal como la superintendenta Cielo Rusinque publicaron declaraciones y pruebas que contradicen lo dicho por la periodista.

Pruebas dejan a Camila Zuluaga como mentirosa sobre la fusión de Tigo–Movistar
La representante a la Cámara, Susana Boreal, citante del debate, aseguró que el aplazamiento no ocurrió por presiones del Gobierno y desmintió directamente a la periodista: «Aquí la desmiento, @ZuluagaCamila. El debate se aplazó, pero no por falta de voluntad de la Superintendenta (…) No hay acuerdos, periodista Camila Zuluaga, para no hacerlo».
Boreal explicó que tanto ella como la Comisión Sexta estaban preparados para realizar el debate y que Cielo Rusinque llegó desde temprano para presentar la postura del Gobierno con argumentos técnicos.
«Hoy estuvimos listos en la comisión para dar el debate. También desde temprano llegó la superintendenta Cielo Rusinque a dar la cara, a plantear las posiciones que tiene el gobierno. No basadas en la desinformación o la instrumentalización que se ha hecho en las redes sociales, sino a deliberar dentro de los espacios que se han creado legalmente para que el gobierno pueda presentar y defender sus acciones», agregó.
La superintendenta de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, se sumó a las aclaraciones hechas por Susana Boreal y afirmó que estuvo presente tres horas esperando el debate, contrario a la versión presentada por la periodista.
En un mensaje dirigido a Zuluaga en la red social X, Rusinque expresó: «Hombre, Camila Zuluaga, estas afirmaciones no tienen ningún sustento. Estuve allí durante tres horas esperando el debate, era yo la menos interesada en su aplazamiento. No entiendo cuál es el interés de dar a entender que le huyo al debate».
También negó enfáticamente que hubiera sido llamada al orden o que existiera un acuerdo con Boreal para frenar la sesión.
En Código Caracol, Zuluaga afirmó que el Gobierno había maniobrado para evitar que se realizara el debate y que se habría llevado a cabo una reunión a puerta cerrada para «hacer caer» la discusión. Según sus palabras: «Hoy del gobierno llamaron al orden a Susana Boreal para que no los atacara y lograron que el debate no se diera».
La superintendenta Rusinque ha defendido la decisión de autorizar la integración Tigo–Movistar, calificando de «inexacto y profundamente injusto» señalar que el proceso fue antidemocrático. Su participación en el debate era clave para aclarar estos cuestionamientos.
Tras la autorización de la fusión, Cielo Rusinque destacó que esta integración permitirá ofrecer a los usuarios mayor cobertura, mejores estándares de calidad y precios más favorables.
Aquí la desmiento @ZuluagaCamila
— Susana Boreal (@SusanaBoreal) November 19, 2025
Medios de comunicación y ciudadanía: el debate de control político sobre la fusión de Tigo UNE-Movistar se aplazó en la @ComVIcamara, pero no, como han dicho algunos periodistas malintencionados, por falta de voluntad de la Superintendente… https://t.co/DGOSqIuP3b pic.twitter.com/Lx9X3l27Xa
Redacción Política Pluralidad Z.



