Ya entraron en funcionamiento en la estación calle 63 de la troncal Caracas, las primeras puertas que buscan evitar la evasión protagonizada por los colados en TransMilenio. Estamos pagando caro las decisiones de Peñalosa: Claudia López.
El proyecto cuenta con una inversión de $52 mil millones, ya que el objetivo del Distrito es reemplazar la totalidad de puertas con que cuenta el sistema entre 2022 y 2023, cuya cifra asciende a cerca de 700 puertas.
- Mujer colombiana se aterra del cobro que hace ICETEX en los intereses
- Petro anuncia día cívico en Colombia el martes 18 de marzo por la consulta popular
- Hombre revela cómo se acabó su relación tras no aportar económicamente durante 30 días
Nuevas puertas anticolados
La iniciativa incluye el suministro de las puertas, su instalación y mantenimiento durante dos años que comprende tanto daños por uso, como casos de vandalización menor.
Por otra parte, las puertas deben contar con un sistema de bloqueo cuando esté cerrada, rieles superiores e inferiores y deben garantizar la óptima operación para evitar los mayores problemas con los usuarios.
Cabe resaltar que la estrategia antievasión implementada por TransMilenio S.A., también trabaja otras líneas de acción: cultura ciudadana, infraestructura, monitoreo y fiscalización.
Sin embargo, los usuarios no se mostraron optimistas frente a la nueva medida e insistieron en que primero se debe generar cultura ciudadana alrededor del sistema.
“No creo, hay mucha gente que se cuela también por las entradas mientras no están viendo. De pronto va evitar que se cuelen por el lado que llega el bus, pero no por las entradas”, comentó un usuario.
Otros usuarios indicaron que: “No va haber cambio porque la gente de todas formas las abre a las malas. No le veo viabilidad a ese sistema”; “La cultura de la ciudad está mal manejada. Así coloquen puertas nuevas u otro tipo de puertas, la gente no tiene la cultura de pagar para poder entrar. Se van a seguir colando”, entre otros.
Según cálculos de la empresa TransMilenio S. A., de los 2 millones de pasajeros que al día circulan en los diferentes componentes, el 29,66% son evasores del pasaje y, la Secretaría de Seguridad afirmó que, a la fecha, se han impuesto 55.076 comparendos por lo mismo.
Lea también: Miguel Uribe Turbay cae nuevamente por mentiroso, prometió Metro en 2016