
Richard Suárez, médico especialista en cuidados intensivos profundizó sobre el hígado graso, uno de los diagnósticos más comunes entre los colombianos. Comentó que el funcionamiento del cuerpo del ser humano es tan inteligente que puede absorber energía de alimentos que se consumen a diario y reservarla en caso de que haya una ausencia en determinado tiempo.
Sin embargo, este doctor señala que hay cierto tipo de alimentos que aportan moléculas malignas que pueden originar que la persona padezca de hígado graso, lo que lleva a causas multifactoriales que afectan el organismo.

Mucha comida, pero no saludable
El doctor Richard Suárez comentó que el metabolismo del cuerpo humano es tan inteligente que está diseñado para eliminar y absorber de manera autónoma partículas que se ingieren con los alimentos.
Pues bien, este especialista en cuidados intensivos aclaró que cuando una persona come alimentos con exceso de energía, es imposible eliminarlos por medio de fluidos del cuerpo. Para ello, el cuerpo los guarda en forma de grasa.
“¿Eso es malo? No, gracias a eso el ser humano toleró hambrunas”, comentó el especialista a través de su cuenta de IG.
Cuando las personas consumen alimentos que les aportan demasiada energía, el cuerpo, dependiendo de la estructura del cuerpo de cada ser humano, hace que esta energía se gaste dependiendo de las actividades que se realicen a lo largo del día.
“Lo que gastas caminando al trabajo, haciendo mercado, lo que gastas trapeando, barriendo, etc.”, acotó @richardsuarezu en su video.
En esta etapa de exceso de energía y gasto de la misma, entra un proceso en el hígado llamado lipogénesis de novo. Esto hace que los triglicéridos viajen por el cuerpo y se alojen en el tejido adiposo de las personas.
No obstante, guardar más energía de la que se gasta es un problema, puesto que ese tejido adiposo empieza a crecer “y ese exceso de adipocito formado de toda clase de ácidos grasos se llama obesidad”.
Si bien todos los alimentos aportan energía, se dice que los ultraprocesados contienen en mayor proporción, haciendo que haya un exceso de “glucosa, fructosa, lo que origina el hígado graso, son triglicéridos infiltrados”.
Finalmente, este doctor de la Clínica Especialista La Concepción comentó que es mejor para la salud de las personas comer alimentos que sacien en menor cantidad y que no generen una dependencia para la acumulación de triglicéridos en el hígado.
Lea más: Los trucos para no comer alimentos ultraprocesados en la noche.



