
El presidente Gustavo Petro presentó el programa Colombia Solar, una iniciativa que busca que los hogares de estratos 1, 2 y 3 generen su propia energía con paneles solares. El proyecto pretende reducir las tarifas de electricidad y acelerar la transición hacia energías limpias en el país.
«Queremos que los habitantes de Colombia autogeneren su energía eléctrica a través del sol y sin emisiones graves para la vida en lo local y en lo global», señaló Petro en su cuenta de X.

¿En qué consiste el programa Colombia Solar?
Según explicó, los subsidios que hoy reciben las familias vulnerables se podrán destinar a la instalación de sistemas de paneles solares. Con esta medida se asegura el consumo básico de energía y se reducen los costos de manera permanente.
El programa iniciará con proyectos piloto en la región Caribe y en otras zonas del país. Más de un millón de usuarios podrían ser los primeros en beneficiarse de esta estrategia de energía solar.
Los beneficiarios serán hogares de estratos 1, 2 y 3, ubicados tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI)
Con esta medida, el subsidio que hoy cubre parte del consumo eléctrico será reemplazado progresivamente por sistemas de autogeneración con paneles solares.
El acceso al programa no se hará mediante inscripción abierta. Será el Ministerio de Minas y Energía el encargado de liderar el proceso, priorizando y seleccionando a las familias que recibirán esta solución. De esta forma, se busca garantizar equidad y transparencia en la asignación de los beneficios.
Impacto en comunidades y sector productivo
El mandatario invitó a técnicos, ingenieros eléctricos y juntas de acción comunal a participar en la instalación y mantenimiento de los sistemas. «El desarrollo de la energía solar en hogares y empresas es una oportunidad para Colombia», afirmó.
Además de aliviar el bolsillo de los hogares, la estrategia busca impactar positivamente al sector productivo. «Esperamos que las empresas industriales y agrarias reduzcan el consumo de energías fósiles. Es la mejor inversión para disminuir costos de producción y exportar productos sin emisiones«, recalcó Petro.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que este programa representa un cambio de rumbo en el manejo de los subsidios eléctricos.
«Este decreto nos permite dar un giro histórico: dejar de gastar billones en subsidios que se evaporan cada mes y destinarlos a soluciones permanentes que reducen las tarifas de los más pobres, haciendo del sol un derecho al alcance de todos», afirmó el ministro.
Cabe resaltar que el 11,2% de la electricidad que consumen los colombianos se genera actualmente a partir de fuentes limpias como la solar y la eólica. Esta cifra representa un avance histórico frente a los niveles de hace apenas cinco años.
Lea más: Gobierno Petro pone en marcha créditos para la instalación de paneles solares.



