
La Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional propinaron uno de los golpes más contundentes de los últimos años contra las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En una operación simultánea desarrollada en Bogotá, Arauca, Amazonas y Norte de Santander, las autoridades desmantelaron una compleja red de lavado de activos que habría movido más de 885 mil millones de pesos provenientes del narcotráfico y otras rentas criminales.

Cae red de lavado de activos vinculada al ELN
Según la Fiscalía, la red del ELN había montado un sofisticado sistema de lavado de activos para ocultar el dinero proveniente del narcotráfico. Los involucrados habrían invertido los recursos en camionetas de lujo, apartamentos de alto valor y locales comerciales en reconocidos centros comerciales de Bogotá.
«Un sofisticado esquema de lavado de activos implementado por el GAO ELN para ocultar recursos ilícitos derivados de actividades del narcotráfico. Estos dinamizadores del esquema invirtieron en camionetas de alta gama, apartamentos de alto valor y negocios en reconocidos centros comerciales de la capital», reveló la fiscalía.
Te gustaría: Nuevo golpe al Clan del Golfo: Fiscalía desarticula red que patrocinaba futbolistas para lavar activos.

Según el ente investigador, la red criminal tenía fachada en locales de venta de celulares ubicados en centros comerciales del norte y del sector de Salitre, donde simulaban actividades legales para encubrir millonarios movimientos financieros.
Además, en zonas como Arauquita, los implicados habrían montado tiendas y corresponsales bancarios, contratando a cientos de personas para realizar transacciones hormiga diarias, mecanismo con el que lograron lavar cerca de 600 mil millones de pesos.
En medio de los allanamientos, las autoridades hallaron 50 lingotes de oro avaluados en más de 32 millones de pesos y cajas llenas de dólares, además de 74 bienes inmuebles, 40 sociedades y 39 vehículos incautados.
La Fiscalía resaltó que esta red operaba desde 2005, vinculada al frente Domingo Laín del ELN, y que había creado al menos cinco compañías ficticias dedicadas a simular actividades de telecomunicaciones, construcción y agroindustria.
El operativo realizado hace parte de las estrategias de las autoridades para golpear las finanzas de las estructuras ilegales que operan en estas regiones, una de las zonas más impactadas por el conflicto armado.
Redacción Nación Pluralidad Z.



