
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y el gigante tecnológico Amazon Web Services (AWS) han sellado un acuerdo estratégico que promete marcar un antes y un después en el ecosistema empresarial de Colombia.
Tabla de contenido
La iniciativa, firmada en Medellín durante la conmemoración del 80º aniversario del gremio, tiene como objetivo principal impulsar la transformación digital de más de 25.000 empresas afiliadas a través de la adopción de inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube.

Alianza entre Fenalco y Amazon Web Services
Este ambicioso plan no solo busca modernizar las operaciones comerciales, sino también formar a más de 100.000 colaboradores en nuevas competencias tecnológicas.
El acuerdo entre Fenalco y AWS, con una duración de tres años, se estructura sobre cuatro pilares fundamentales diseñados para garantizar una transición exitosa y sostenible hacia la economía digital.
El primer pilar consiste en un diagnóstico integral que permitirá identificar las necesidades específicas y las oportunidades de optimización en organizaciones de todos los tamaños y sectores a nivel nacional.
En segundo lugar, se implementarán soluciones tecnológicas avanzadas de AWS para fortalecer la eficiencia y la productividad.
El tercer pilar contempla esquemas de cofinanciación, facilitando el acceso a tecnologías de vanguardia que de otro modo podrían ser inalcanzables para muchas compañías.
Finalmente, el cuarto pilar se centra en un robusto programa de formación y capacitación en inteligencia artificial y tecnologías emergentes, preparando al talento humano del país para los desafíos del futuro.
En la presentación del acuerdo, Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, destacó la magnitud del proyecto. «Esta colaboración con AWS marca un antes y un después en la transformación digital del tejido empresarial colombiano. Con inteligencia artificial generativa, estamos llevando a las empresas al siguiente nivel de innovación, productividad y competitividad. Además, esta iniciativa impulsará el desarrollo de talento humano en el país, beneficiando a profesionales con nuevas capacidades para enfrentar los retos del mundo digital», afirmó Cabal.

Un impulso económico de $352 billones de pesos
La relevancia de esta alianza se magnifica al considerar su potencial impacto en la economía nacional. Según un estudio de la consultora Accenture, la adopción masiva de la inteligencia artificial generativa podría aportar hasta US$88.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, lo que equivale a aproximadamente $352 billones de pesos colombianos (calculado a una tasa de cambio de $4.000 COP por dólar).
Este acuerdo llega en un momento crucial, dado que el país ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking mundial de inversión en inteligencia artificial, una posición que esta iniciativa busca mejorar significativamente.
Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia, expresó el compromiso de la compañía con el desarrollo del país. «Desde AWS nos enorgullece trabajar junto a Fenalco en un propósito común: construir un país más competitivo, impulsado por la mejor tecnología», señaló Saldarriaga. «La verdadera potencia de la inteligencia artificial generativa se manifiesta cuando se integra transversalmente en los procesos organizacionales, transformando la productividad y dando origen a nuevos modelos de negocio».
Aliados estratégicos para garantizar el éxito
El proyecto no solo cuenta con el respaldo de Fenalco y AWS, sino también con el apoyo de socios estratégicos clave que aportarán su experiencia y recursos. TD Synnex, distribuidor líder del ecosistema AWS, pondrá a disposición de las empresas participantes su amplio portafolio de soluciones tecnológicas. «A través de nuestro portafolio de soluciones y la red de partners de AWS, pondremos al alcance de las empresas afiliadas a FENALCO tecnologías de clase mundial que les permitan crecer, competir y generar impacto en sus comunidades», aseguró Ricardo Caballero, director regional senior de TD Synnex.
Por su parte, Jumpcube.io, un aliado especializado en la implementación de inteligencia artificial, aportará su conocimiento certificado en proyectos de automatización y modernización empresarial.
Mauricio Lince, CEO de Jumpcube.io, comentó: «Ser parte de esta iniciativa nos permite canalizar la inversión y conocimiento hacia casos de uso concretos que transformarán la manera en que más de 25.000 empresas operan día a día».
Esta colaboración integral garantiza que las soluciones no solo se implementen con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad, sino que también sean efectivas y adaptadas a la realidad del mercado colombiano. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través del portal oficial fenalco.awsentrena.com.
Redacción Nación Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.