Falso empresario difunde información engañosa sobre despidos por paro nacional

Supuesto empresario afirmó haber despedido a dos empleados por apoyar el paro nacional.
Supuesto empresario afirmó haber despedido a dos empleados por apoyar el paro nacional.

Un tuit publicado por un supuesto empresario desató una ola de reacciones en redes sociales, luego de que afirmara haber despedido a dos trabajadores por participar en el paro nacional convocado el 28 y 29 de mayo por centrales obreras, organizaciones de derechos humanos y el propio Gobierno nacional.

El usuario identificado como Santiago Uribe, publicó el despido en la plataforma X.

Supuesto empresario afirmó haber despedido a dos empleados por apoyar el paro nacional.
Supuesto empresario afirmó haber despedido a dos empleados por apoyar el paro nacional.

Desinformación en redes sobre paro nacional genera polémica

“De 40 trabajadores que hay en mi empresa solo faltaron 2, ya se les envió un mensaje por WhatsApp informándoles de su despido. Acá no trabaja gente que apoye al terrorismo”, escribió el usuario, identificado en redes como Santiago Uribe, junto a una imagen que mostraba puestos de trabajo vacíos.

El mensaje rápidamente se volvió viral, generando indignación entre usuarios que denunciaron una posible violación de los derechos laborales. Uno de los que reaccionó fue el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien pidió al Ministerio de Trabajo investigar el caso.

“Aquí hay un buen caso para un laboralista y para una buena inspección. @MintrabajoCol Si es tan bravo como en X debería decir dónde y cuál es la empresa. A ver si así se comporta ante un juez o inspector”, escribió Palma.

Sin embargo, varios internautas comprobaron que la fotografía publicada por Uribe no correspondía a una empresa colombiana, sino a las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en México.

Además, el perfil del supuesto empresario suele difundir mensajes provocadores y noticias falsas, muchas veces en tono irónico o con claras intenciones políticas en contra del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El Ministerio de Trabajo, no se ha pronunciado

Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero ha aclarado que los empleados que participen en las marchas convocadas no pueden ser despedidos, sancionados, sufrir descuentos en su salario ni ser objeto de represalias.

Este derecho está respaldado por la Constitución, normas internacionales y fallos judiciales, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Convenio 87 de la OIT y la Opinión Consultiva OC-27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales reconocen la protesta social como una forma legítima de reivindicar derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

A su vez, expertos en derecho laboral recordaron que el despido por razones ideológicas o políticas vulnera derechos fundamentales protegidos por la Constitución y la legislación laboral colombiana.

Además, el uso de WhatsApp como canal de despido formal podría no cumplir con los requisitos legales para la terminación de contratos laborales.

La situación ha planteado serias dudas sobre la veracidad del supuesto empresario. Algunos usuarios cuestionan si realmente existe una empresa detrás de la cuenta de Santiago Uribe o si se trata de un montaje.

Lea más: Postales del paro: una recopilación de las fotos más curiosas que nos ha dejado el paro nacional.