Egresada de la Universidad de los Andes denuncia adoctrinamiento progresista dentro del campus

Camila Rojas cuestiona que el campus haya dejado de ser un espacio de libre pensamiento.
Camila Rojas cuestiona que el campus haya dejado de ser un espacio de libre pensamiento. Créditos: Instagram / camirojas_g.

La visita de Camila Rojas, fundadora del movimiento Legado Mujer, a la Universidad de los Andes, generó debate en redes sociales luego de que la activista señalara que la institución «está completamente ideologizada hacia las ideas progresistas» y que, según ella, «no hay espacio para las posturas conservadoras ni para la defensa de la familia».

Rojas, quien lidera un movimiento que busca «restaurar la feminidad en torno a la Palabra de Dios» y promover una visión de la mujer «como aliada del hombre y defensora de la vida y la maternidad», relató que su regreso al campus después de una década le dejó una sensación de desconcierto.

Camila Rojas cuestiona que el campus haya dejado de ser un espacio de libre pensamiento.
Camila Rojas cuestiona que el campus haya dejado de ser un espacio de libre pensamiento. Créditos: Instagram / camirojas_g.

Egresada acusa a la Universidad de los Andes de imponer ideología progresista

«Salí impactada. Estuve en la Universidad de los Andes y quedé aterrada de ver hasta qué punto el pensamiento está ideologizado. Hablan de libertad, pero solo si piensas como ellos. Hablan de inclusión, pero excluyen cualquier voz que defienda la familia, la fe o los valores tradicionales», expresó.

Según su testimonio, uno de los hechos que más la sorprendió fue la supuesta negativa de las directivas a permitir una actividad denominada ‘Día de la Familia’, por considerarla una iniciativa con una postura «patriarcal».

La activista cuestionó que la institución, a su juicio, no promueve el libre pensamiento, «Entonces, yo personalmente no veo que estén siendo neutrales cuando una universidad tiene que ser de libre pensamiento hacia todas las posturas para que precisamente los estudiantes tomen decisiones diferentes, sino veo un completo adoctrinamiento hacia la universidad de los Andes».

La publicación no pasó desapercibida y generó una amplia reacción en redes. Varios internautas respaldaron las afirmaciones de Rojas, y algunos padres incluso expresaron su preocupación por el hecho de que sus hijos estudien en la Universidad de los Andes.

Universidad de los Andes pionera en computación cuántica
Universidad de los Andes.

Te gustaría: Gomelos de Universidad de los Andes molestos por estudiantes pobres.

«El peor error de mi vida fue permitir que mi hija estudiará en ese lugar, es completamente decepcionante»; «Totalmente de acuerdo. Con el Progresismo se ha retrocedido realmente. Todos exigen sus derechos, pero no reconocen el derecho de los demás», entre otros comentarios.

Sin embargo, más allá de la denuncia puntual, las declaraciones de Rojas reabren una discusión más amplia, ¿qué papel deben cumplir las universidades en la construcción del pensamiento social?

A lo largo del tiempo, las universidades han cumplido un papel esencial como espacios donde no solo se transmite conocimiento, sino donde también se generan ideas, debates y pensamiento crítico. Su función ha sido formar ciudadanos capaces de cuestionar el poder, los dogmas y las estructuras sociales establecidas.

Por eso, no pueden entenderse como lugares neutros o ajenos a los cambios del mundo, sino como escenarios donde conviven distintas posturas y se confrontan visiones opuestas sobre la sociedad.

Pretender que sean totalmente «neutrales» es desconocer que, por naturaleza, las universidades reflejan las tensiones y desigualdades del entorno del que forman parte.

Redacción Nación Pluralidad Z.