Colombia es el segundo lugar más atractivo para extranjeros, según encuesta

Extranjeros viviendo en Colombia
Extranjeros en Colombia resaltan la calidad de vida y la amabilidad de la gente al radicarse.

La más reciente edición de la encuesta Expat Insider 2025, difundida por la revista Forbes, reveló que América Latina sigue ganando terreno como una de las regiones más atractivas para quienes buscan radicarse fuera de su país.

Panamá se consolidó en el primer lugar como el destino favorito de los expatriados, seguido por Colombia y México. La encuesta, realizada a más de 10.000 personas de 172 nacionalidades, analizó aspectos económicos, sociales y culturales que influyen en la decisión de mudarse a un nuevo país.

Extranjeros viviendo en Colombia
Extranjeros en Colombia resaltan la calidad de vida y la amabilidad de la gente al radicarse.

Razones del atractivo de Colombia para los extranjeros

El resultado más llamativo fue el ascenso de Colombia, que pasó del quinto lugar en 2024 al segundo en 2025, consolidándose como una opción sólida para quienes desean estabilidad financiera y una vida social activa.

De acuerdo con el informe, el 81% de los encuestados manifestó estar satisfecho con su situación económica en el país, un dato que supera ampliamente el promedio mundial del 54%. Este logro refleja cómo la percepción internacional sobre los extranjeros en Colombia ha cambiado de manera significativa en los últimos años.

Uno de los factores que impulsó la clasificación del país fue el acceso a vivienda asequible y la posibilidad de integrarse con facilidad a la vida social.

Los encuestados resaltaron además el bajo costo de vida, que ubicó a Colombia en el tercer lugar global en este indicador, y el buen desempeño en finanzas personales, donde alcanzó el segundo puesto.

El 92% de los expatriados aseguró que sus ingresos familiares son suficientes para llevar una vida cómoda, un porcentaje muy por encima del promedio internacional del 69%.

Más allá de los aspectos financieros, la encuesta también reflejó motivaciones emocionales y de calidad de vida. Un 17% de los extranjeros en Colombia afirmó haberse mudado por amor o para mejorar su estilo de vida, frente a cifras mucho menores en otros países. Asimismo, la calidez y hospitalidad de la población local fueron resaltadas, ubicando al país en el tercer lugar mundial en facilidad de adaptación.

Retos y ventajas señalados por los encuestados

Aunque Colombia se posiciona entre los mejores destinos, la encuesta evidenció algunos retos. Muchos participantes consideraron que no es sencillo vivir sin hablar español, ubicando al país en la posición 39 en este aspecto.

Sin embargo, este obstáculo no opaca ventajas como la amplia oferta de actividades de ocio, la atención médica de calidad y la sensación de comunidad entre los expatriados.

En contraste, países como Estados Unidos mostraron un retroceso considerable en la clasificación, pasando al puesto 36 debido a problemas en el costo de la vivienda y el acceso a la salud.

Frente a este panorama, Colombia emerge como un destino con estabilidad, accesibilidad y un entorno social acogedor, consolidándose como una de las mejores opciones en el mundo para quienes desean construir una nueva vida.

Lea más: Río Magdalena, el nuevo destino turístico para 2025 según The New York Times.