
Desde este 14 de julio, el panorama de las transferencias de dinero en Colombia experimenta una transformación radical con el lanzamiento de Bre-B, un sistema de pagos de bajo valor inmediatos, impulsado por el propio Banco de la República.
Esta iniciativa busca estandarizar y simplificar las transacciones entre personas y comercios, sin importar la entidad financiera. La herramienta central de este ecosistema son las ‘Llaves’, un identificador personal que promete dejar en el pasado los largos números de cuenta y la dependencia de los códigos QR.

Colombia se adapta a Bre-B
El impacto inicial ha sido contundente. Según cifras del Directorio Centralizado (DICE) con corte al 14 de julio de 2025, en su día de lanzamiento ya se habían registrado un total de 2.992.068 Llaves por parte de 1.427.573 clientes en todo el país.
Estas cifras demuestran una rápida adopción y un claro interés del público por una solución más ágil y eficiente.
¿Qué es una ‘Llave’ de Bre-B y cómo se crea?
En esencia, una ‘Llave’ es un alias o un atajo que se vincula directamente a su cuenta bancaria o depósito electrónico.
En lugar de compartir su complejo número de cuenta, ahora solo necesita proporcionar un dato mucho más sencillo y fácil de recordar.
Crear una ‘Llave’ es un proceso que se realiza a través de los canales digitales de su entidad financiera. Los usuarios pueden escoger entre varios tipos de identificadores para vincular a su cuenta:
- Número de celular.
- Correo electrónico.
- Número de documento de identidad.
- Identificador alfanumérico (generado aleatoriamente por su entidad).
- Código de comercio (para establecimientos comerciales).
Es importante destacar una regla clave: una ‘Llave’ solo puede estar asociada a una única cuenta o depósito. Sin embargo, una misma cuenta sí puede tener varias ‘Llaves’ vinculadas a ella (por ejemplo, su cédula y su correo electrónico apuntando a la misma cuenta de ahorros).
Los datos iniciales muestran que el correo electrónico es la ‘Llave’ preferida por los colombianos, representando un 36% del total, seguido muy de cerca por el documento de identidad (34,2%) y el número de celular (25%).
Pagos hasta por $11,5 millones y una amplia red de entidades
Una de las ventajas más notables de Bre-B es su capacidad para mover montos significativos de manera inmediata. Los usuarios pueden realizar pagos y transferencias por hasta $11.552.000 pesos por transacción, un valor que corresponde a 1.000 Unidades de Valor Básico (UVB) para el año 2025.
Para enviar dinero no es estrictamente necesario tener una ‘Llave’ registrada; solo necesita conocer la ‘Llave’ de la persona o comercio que recibirá el dinero. No obstante, para poder recibir dinero, es indispensable haber creado y vinculado al menos una ‘Llave’ a su cuenta.
El éxito y la interoperabilidad de Bre-B se sustentan en una amplia red de participantes.
Prácticamente todo el sistema financiero colombiano se ha sumado, incluyendo bancos tradicionales como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y BBVA, hasta soluciones digitales y neobancos como Nequi, Daviplata, Lulo Bank y Rappipay, pasando por una gran cantidad de cooperativas financieras.
Los usuarios hablan
El entusiasmo por la eficiencia del sistema ya se siente en la calle. Un testimonio de Andrés Díaz, un usuario del sistema, se ha hecho viral reflejando la percepción positiva de los primeros adoptantes.
«Cule rabia con la gente que todavía no activa las llaves, la vaina sirve, es más eficiente, eso sirve de noche, de día, a cualquier hora, si es sábado y domingo. Da rabia que uno vaya a un negocio y den QR, es obsoleto, uno llega a un negocio y dice ‘deme la llave’ y ya, eso llega enseguida», comentó, resumiendo la promesa de inmediatez y simplicidad de Bre-B.