Bomba explotó hoy en Tunja ante el desgobierno de Mikhail Krasnov y de Carlos Amaya

Bomba explotó hoy en Tunja ante el desgobierno de Mikhail Krasnov y de Carlos Amaya
Bomba explotó hoy en Tunja ante el desgobierno de Mikhail Krasnov y de Carlos Amaya.

El terrorismo se tomó a Tunja de manera descontrolada en la mañana de este 8 de noviembre. Aunque la prensa local busca moderar el lenguaje diciendo que fue una explosión «controlada» la verdad es otra, varios explosivos impactaron contra la base militar del Batallón Simón Bolívar.  La explosión del vehículo en el barrio Prados de Alcalá dejó varios militares y civiles heridos, generando caos en la ciudad.

Los alcaldes y gobernadores carecen de canales rápidos de información conjunta, una muestra de ella es que pese al terrible atentado terrorista que ya es noticia internacional la reacción de los mandatarios Carlos Amaya y Mikhail Krasnov fue débil, casi nula y desproporcionada para el daño institucional causado a las fuerzas militares y a la capital de Boyacá.

Bomba explotó hoy en Tunja ante el desgobierno de Mikhail Krasnov y de Carlos Amaya
Bomba explotó hoy en Tunja ante el desgobierno de Mikhail Krasnov y de Carlos Amaya.

Entre 600 y 1.000 policías activos cuidan a Tunja y la zona metropolitana. Dentro de los principales enemigos del ejército en la zona se encuentran grupos armados en las zonas rurales del norte y occidente de Boyacá (donde han existido reductos del ELN y bandas de minería ilegal y narcotráfico).

Mientras, los mandatarios se dedican a hacer fiestas locales gastando millonarios recursos públicos, hoy la Policía Metropolitana de Tunja tiene menos de 1.000 efectivos para cubrir 15 municipios. El sistema de cámaras de Tunja es limitado y muchas no están conectadas en red ni monitoreadas permanentemente.

Mientras siguen los grandes conciertos en Tunja, Algunos municipios de Boyacá carecen totalmente de videovigilancia.

Tampoco existe una coordinación institucional, el Ejército (Primera Brigada) se enfoca en seguridad regional, pero a veces no hay coordinación fluida con la Policía en temas urbanos.

En el municipio de Chita, Boyacá, el 5 de agosto de 2025, tropas de la Primera Brigada del Ejército Nacional de Colombia fueron objeto de un ataque con artefactos explosivos y ráfagas de fusil por parte del grupo ELN. Fue una emboscada en zona rural (vereda El Moral).

Relacionado: Pánico en Tunja: Hallan volqueta con explosivos cerca del Batallón Simón Bolívar.

Carlos Amaya, detrás del poder de Boyacá
Carlos Amaya, detrás del poder de Boyacá.

En el municipio de Sutatenza, Boyacá, en mayo de 2025, se registró un incidente interna­institucional en una base militar: un soldado le disparó al teniente que comandaba su pelotón dentro de la base (adscrita al batallón Simón Bolívar), lo que provocó muertos y heridos.

Antecedentes históricos del crecimiento de los Narcos 

En diciembre de 2023, se detectó un cargamento que partió desde Boyacá oculto en carbón coque con destino a Europa, con una incautación de 2.453 kg de clorhidrato de cocaína en el puerto de Barranquilla.

En el año 2025 se reportó, por ejemplo, en el municipio de Santa María (Boyacá), la destrucción de un gran laboratorio clandestino de cocaína, incautando más de 800 kg de clorhidrato de cocaína.

En un comunicado de la Policía Nacional de Colombia del 25 de mayo de 2022 se informó que en la región del Valle de Tenza (sur-oriente de Boyacá) entre 2016 y 2022 se habían destruido 25 laboratorios para el procesamiento de clorhidrato.

Artículo de Opinión de Daniel Mejía Lozano para Pluralidad Z.