Meta, la matriz de Facebook podría alcanzar una valoración de $4 billones de dólares

Meta enfrenta una multa récord en Europa por prácticas antimonopolio en su servicio Marketplace.
Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Meta Platforms (NASDAQ: META), la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está en camino de convertirse en la próxima empresa en alcanzar una asombrosa capitalización de mercado de $4 billones de dólares (aproximadamente $16.143 billones de pesos colombianos). Este hito seguiría los pasos de gigantes como Nvidia y Microsoft, que recientemente alcanzaron esa estratosférica valoración.

La proyección proviene de un detallado análisis realizado por la plataforma de investigación de inversiones BestBrokers. Según Paul Hoffman, analista de datos de la firma, el conglomerado de redes sociales y metaverso, que actualmente ostenta un valor cercano a los $1,88 billones de dólares ($7.587 billones de pesos colombianos), podría superar la marca de los $4 billones para principios de febrero de 2027.

El nuevo grupo de Zuckerberg se reunirá periódicamente con los líderes de Meta
El nuevo grupo de Zuckerberg se reunirá periódicamente con los líderes de Meta.

«El impulso agresivo de Meta hacia herramientas impulsadas por IA y experiencias inmersivas de metaverso ha reavivado el entusiasmo de los inversores a lo largo de 2025«, afirmó Hoffman en el informe. Este resurgimiento de la compañía de Mark Zuckerberg se produce tras años de una recalibración estratégica, donde su robusto negocio publicitario ha seguido siendo el motor financiero principal, a pesar de enfrentar constantes desafíos regulatorios a nivel global.

La competencia pisa los talones a META

Pero Meta no está sola en esta carrera. Siguiéndola de cerca se encuentra Broadcom (AVGO), una potencia en el sector de los semiconductores. El análisis de BestBrokers sugiere que Broadcom podría llegar al umbral de los $4 billones de dólares ($16.143 billones de pesos colombianos) en mayo de 2027.

«El papel integral de Broadcom en el impulso de chips de IA y tecnología de centros de datos está generando un rápido crecimiento», comentó Hoffman, destacando cómo la empresa ha capturado la atención de Wall Street, pasando de una relativa oscuridad a convertirse en un titán tecnológico.

Otros gigantes tecnológicos también están en la senda para unirse a este exclusivo club, aunque sus proyecciones son a más largo plazo. Se estima que Amazon (AMZN), con una valoración actual de unos $2,29 billones de dólares ($9.242 billones de pesos colombianos), y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM), valorada en cerca de $1,22 billones de dólares ($4.923 billones de pesos colombianos), logren este hito para el año 2028.

Mientras tanto, Alphabet (la matriz de Google) y Apple enfrentan trayectorias de crecimiento más moderadas debido a la cambiante dinámica del mercado y una competencia cada vez más intensa.

El análisis pronostica que alcanzarán la valoración de $4 billones de dólares para agosto de 2029 y enero de 2031, respectivamente.

La contienda por unirse al club del billón de dólares es igualmente apasionante.

Meta ha anunciado cambios significativos en su política de contenido político
Meta ha anunciado cambios significativos en su política de contenido político.

Tres grandes corporaciones se acercan a esta marca para el próximo año. JPMorgan Chase (JPM), con un valor aproximado de $795.000 millones de dólares ($3.208 billones de pesos colombianos), y el gigante minorista Walmart (WMT), con cerca de $785.000 millones de dólares ($3.167 billones de pesos colombianos), son competidores cercanos que han sabido aprovechar la transformación digital para impulsar su crecimiento.

Oracle (ORCL) también muestra un ascenso meteórico, con un impresionante aumento del 53% en su capitalización de mercado en los últimos tres años, posicionándose para romper la barrera del billón de dólares en aproximadamente un año.

«A medida que se acerca el 2025, la carrera hacia capitalizaciones de mercado de $4 billones de dólares va más allá de las cifras; refleja la convergencia de la innovación, la estrategia y la confianza de los inversores para transformar el panorama económico global», concluyó Hoffman. «Meta y Broadcom están redefiniendo las expectativas, mientras la industria observa con atención para ver quién alcanzará el próximo hito».

Lea más: El nefasto dato de empleo en EE. UU. hunde a Wall Street.