Meta dispara sus acciones: ingresos récord y una fuerte apuesta por la IA impulsan su crecimiento

Mark Zuckerberg de 40 años, uno de los hombres más ricos
Mark Zuckerberg de 40 años, uno de los hombres más ricos.

Las acciones de Meta Platforms (NASDAQ: META), la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, experimentaron una notable alza del 10% en los mercados bursátiles. Este impulso se produjo inmediatamente después de la publicación de su informe financiero del segundo trimestre, donde la compañía no solo superó las proyecciones de los analistas en ingresos y ganancias, sino que también reafirmó su agresiva estrategia de inversión en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial (IA).

En un contexto tecnológico marcado por la competencia en IA, los resultados de Meta demuestran una salud financiera robusta. La compañía reportó un crecimiento en sus ingresos del 22% interanual, alcanzando la espectacular cifra de $47.5 mil millones de dólares, superando con creces las expectativas que se situaban en un 15% de crecimiento ($44.8 mil millones).

Meta enfrenta una multa récord en Europa por prácticas antimonopolio en su servicio Marketplace.
Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Un desempeño financiero que supera las expectativas

La eficiencia operativa de la compañía también fue un punto destacado. Mientras los ingresos se disparaban, los costos y gastos totales solo aumentaron un 12%, situándose en $27.1 mil millones. Esta gestión permitió que el beneficio operativo se elevara un impresionante 38%, llegando a los $20.4 mil millones. Como resultado, el margen operativo de Meta se expandió del 38% al 43% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este sólido desempeño se tradujo directamente en las ganancias finales: los ingresos netos de la compañía crecieron un 36%, totalizando $18.3 mil millones de dólares.

«Hemos tenido un trimestre sólido, tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», afirmó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, quien añadió: «Estoy entusiasmado por desarrollar superinteligencia personal para todos en el mundo«, reafirmando el enfoque estratégico en la IA.

La publicidad, el motor indiscutible de Meta

El desglose de los ingresos revela que la publicidad sigue siendo la columna vertebral del negocio. De los $47.5 mil millones facturados, casi la totalidad, $46.6 mil millones, provinieron de los ingresos publicitarios, lo que representa un aumento del 21%. La «Familia de Aplicaciones» (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.) generó ingresos por $47.2 mil millones, un 22% más.

En contraste, la división Reality Labs, encargada de los proyectos de investigación y el metaverso, registró un modesto crecimiento del 5% hasta los $370 millones, una cifra ligeramente por debajo de las estimaciones.

En cuanto a la comunidad de usuarios, las Personas Activas Diarias en la Familia de Aplicaciones alcanzaron los 3.480 millones en junio, un 6% más que el año anterior.

La millonaria apuesta por la inteligencia artificial

Meta está invirtiendo fuertemente en su futuro, y ese futuro es la inteligencia artificial. La compañía ajustó al alza su previsión de gastos de capital para todo el año, proyectando ahora entre $66 mil millones y $72 mil millones, un aumento considerable respecto a los $30 mil millones del año anterior. Este incremento se destinará principalmente a mejorar su capacidad de cómputo para el desarrollo de IA.

Sin embargo, esta fuerte inversión genera cautela entre los analistas. Se espera que los gastos totales para el año se sitúen entre $114 mil millones y $118 mil millones. Algunos expertos, como Michael Del Monte de Seeking Alpha, advierten que «los costos del próximo ejercicio fiscal podrían superar el crecimiento de los ingresos, lo que resultaría en una cierta compresión de los márgenes».

Proyecciones y cautela para el futuro

De cara al futuro inmediato, Meta proyecta que los ingresos del tercer trimestre se ubicarán en un rango de $47.5 mil millones a $50.5 mil millones, una cifra superior a la esperada por el mercado. No obstante, la directora financiera, Susan Li, introdujo una nota de prudencia: «esperamos que nuestra tasa de crecimiento interanual en el cuarto trimestre de 2025 sea menor que la del tercer trimestre».

En resumen, Meta vive un presente financiero brillante impulsado por su consolidado negocio publicitario, mientras realiza una apuesta monumental y costosa por la inteligencia artificial que definirá su rentabilidad y liderazgo en los próximos años.

Lea más: Charles Dupont, el hombre que tiene temblando a Frisby Colombia.