
El gigante tecnológico Nvidia, un jugador clave en el desarrollo de inteligencia artificial a nivel mundial, ha confirmado que continuará patrocinando las codiciadas visas H-1B para talento extranjero y, además, absorberá los nuevos y elevados costos asociados.
La decisión, comunicada por su director ejecutivo, Jensen Huang, en un memorando interno, representa una firme declaración sobre la importancia del talento inmigrante para la innovación, en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos impulsado por la administración de Donald Trump.
La movida de Nvidia (NASDAQ: NVDA) se produce tras la reciente orden ejecutiva que incrementó la tarifa para nuevas solicitudes de visa H-1B a la asombrosa cifra de $100.000 dólares, un aumento exponencial desde los $2.000 a $5.000 dólares que costaba anteriormente. Esto significa que la compañía podría invertir aproximadamente $386.2 millones de pesos colombianos por cada nuevo trabajador extranjero contratado bajo esta modalidad, reafirmando su estrategia de atraer a las mentes más brillantes del planeta sin importar su origen.

El «Sueño Americano» y la Estrategia de Nvidia
En el comunicado interno, obtenido por Business Insider, Jensen Huang, él mismo un inmigrante, defendió la inmigración como un pilar fundamental del «sueño americano» y un componente esencial del éxito de Nvidia. «La inmigración es fundamental para el sueño americano: un símbolo perdurable de oportunidad que nos recuerda que cualquier persona, independientemente de su origen, puede alcanzar el éxito», escribió Huang. «El milagro de NVIDIA, construido por todos ustedes y por brillantes colegas de todo el mundo, no sería posible sin la inmigración».
Esta posición subraya la dependencia de las grandes tecnológicas de un flujo constante de ingenieros, investigadores y especialistas de todo el mundo para mantener su ventaja competitiva.
Para Nvidia, que a finales del año fiscal 2025 empleaba a 1.519 trabajadores con visa H-1B, esta política no es solo filosófica, sino una necesidad estratégica.
La empresa compite en el feroz sector de los semiconductores y la inteligencia artificial, donde la escasez de talento altamente calificado es una realidad constante. Analistas del sector interpretan la decisión de Huang como una jugada para mantener la moral alta dentro de la compañía y enviar un mensaje al mercado global de talento, Nvidia sigue siendo un destino de primer nivel.
La nueva tarifa de $100.000 dólares entró en vigor el pasado 21 de septiembre y se aplica únicamente a nuevas peticiones, no a renovaciones. Aunque Huang ha expresado cierto apoyo a la reforma migratoria, calificando el alza de tarifas como «un buen comienzo» para eliminar la inmigración ilegal, su compromiso de cubrir estos gastos demuestra que no permitirá que la medida se convierta en una barrera para la contratación.

Impacto en el sector tecnológico y reacciones
La medida de la administración Trump ha generado un intenso debate en Silicon Valley y más allá. Mientras que el objetivo declarado es incentivar la contratación de trabajadores estadounidenses, críticos como Andrew Ng, cofundador de Google Brain, y el economista Paul Krugman, advierten que una política tan restrictiva podría provocar una «fuga de cerebros» y socavar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos a largo plazo.
Temen que el talento que antes miraba hacia Estados Unidos ahora opte por otros países con políticas migratorias más amigables.
En este contexto, la postura de Nvidia es significativa. Al asumir el costo, que para muchas startups y empresas más pequeñas sería prohibitivo, el gigante de los chips se posiciona como un empleador aún más atractivo para el talento internacional.
Esta decisión podría presionar a otros gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon a adoptar políticas similares para no quedarse atrás en la carrera por los mejores profesionales.
Mientras tanto, en el mercado de valores, la noticia fue recibida con optimismo moderado. Las acciones de Nvidia experimentaron una ligera alza en la jornada del martes, reflejando que los inversores no perciben la nueva política de visas como una amenaza financiera significativa para una empresa de su magnitud.
Redacción Internacional Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.