Frisby España acusa a Frisby Colombia de no demostrar uso real de la marca en Europa

Frisby España anunció un rediseño de su identidad visual.
Frisby España cambiará logotipo, colores y mascota tras críticas por copiar a Frisby Colombia, marca original. Foto/ Frisby España

La disputa internacional por la marca FRISBY ha alcanzado un nuevo punto crítico en Europa. Frisby España S.L., la compañía con sede en Madrid, ha presentado una solicitud formal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) para detener el proceso legal iniciado por la colombiana Frisby S.A. BIC.

Específicamente, la firma española pide la suspensión del procedimiento de nulidad n.º 000073609C, que Frisby S.A. BIC interpuso respecto a la marca de la Unión Europea n.º 019074115, registrada a nombre de la compañía española.

Frisby España anunció un rediseño de su identidad visual.
Frisby España cambiará logotipo, colores y mascota tras críticas por copiar a Frisby Colombia, marca original. Foto/ Frisby España

La acusación de falta de uso serio

La solicitud de suspensión presentada por Frisby España se fundamenta en el artículo 71.1.b del Reglamento Delegado (UE) 2018/625. Esta normativa comunitaria permite la suspensión de un procedimiento cuando existen otros expedientes en trámite cuyo resultado podría influir directamente en la decisión final del caso principal.

Según el comunicado oficial, la defensa de Frisby España se apoya en la existencia de cuatro procedimientos paralelos de caducidad por falta de uso.

Estos cuatro casos, que se tramitan tanto en la EUIPO como en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), son cruciales. Su objetivo es determinar si las marcas europeas y españolas que Frisby S.A. BIC invocó para solicitar la nulidad tienen un uso real y efectivo en el territorio.

La resolución de estos procesos determinará la vigencia misma de esos derechos. Por esta razón, Frisby España considera «procedente suspender temporalmente la causa principal» hasta que se aclare si la parte colombiana posee derechos válidos por uso en la región.

El núcleo del argumento de Frisby España S.L. es su afirmación de que la contraparte colombiana no puede demostrar una implantación comercial en Europa. La compañía española asegura que su equipo jurídico y técnico ha revisado «exhaustivamente» las pruebas de uso que fueron aportadas por Frisby S.A. BIC.

La conclusión de la firma madrileña es contundente. Afirman que, tal como preveían , dichas pruebas «no acreditan un uso real y continuado en Europa». Este es un pilar central en las disputas de marcas, donde la protección de un registro depende de su explotación comercial efectiva en el mercado.

Frisby España anunció que, en los próximos días, presentará sus observaciones finales ante las autoridades. En ellas, solicitará formalmente la «revocación de los derechos de terceros por falta de uso serio», refiriéndose a los registros de la empresa colombiana.

Disputa legal Frisby, Colombia se enfrenta a España
Disputa legal Frisby, Colombia se enfrenta a España.

La batalla judicial en Alicante

En su comunicado, Frisby España también destacó su política de transparencia institucional, lanzando una crítica velada a su contraparte. Aseguran que, a diferencia de Frisby S.A. BIC, ellos no han solicitado cláusulas de confidencialidad extendida. Subrayan que todos los documentos y escritos presentados por su compañía son públicos y pueden ser consultados en el registro electrónico de la EUIPO.

El conflicto no se limita únicamente a las oficinas de propiedad intelectual. La compañía española confirmó que comparecerá ante los tribunales de Alicante. Esta acción responde a las medidas cautelares solicitadas por Frisby S.A. BIC, medidas que la firma española califica como «carentes de fundamento y desproporcionadas».

Frisby España expresó su confianza en que la justicia española reconocerá la «falta de base» de dichas actuaciones. El comunicado cierra con una observación irónica, señalando que estas acciones legales proceden de una entidad (Frisby S.A. BIC) que, «paradójicamente, parece vivir uno de los mejores ejercicios de su historia». La firma española atribuye este éxito al interés mediático global, afirmando que ha sido «impulsada por la atención internacional generada tras la llegada de nuestra marca al mercado»

Redacción Internacional Pluralidad Z.