Algunos integrantes del partido Centro Democrático, han demostrado una clara intención de tener incidencia en las elecciones de Estados Unidos (EE.UU.); a favor de la reelección del presidente Donald Trump y en contra del que llaman “socialista” Joe Biden.
El presidente, Iván Duque, salió a desmentir estas afirmaciones, asegurando que “desde ningún punto de vista el interés de nuestro gobierno es incidir en ningún proceso electoral de ningún país”.
El mandatario agregó que: “Nosotros en eso hemos sido siempre claros, respetuosos, pero, además, entendemos que esta es una decisión que le corresponde al pueblo estadounidense”.
- Nicolás Maduro tiene los días contados, sentencia Donald Trump en entrevista con CBS

- Consejo de Seguridad de la ONU limita su misión en Colombia y deja fuera la verificación étnica

- Jeffrey Epstein: Revelan alertas de JPMorgan por US$1.000 millones, nexos con Trump

¿De dónde sale la afirmación de que el Centro Democrático tiene estas intenciones?
El medio WLRN, publicó un informe titulado “¿Está Colombia interfiriendo en las elecciones estadounidenses en Florida con las tácticas que exportó a Florida?”, en el cual se esboza que, dirigentes políticos colombianos están interesados en las elecciones de EE.UU.
A su vez, el medio llega a afirmar que “ayudaron” a crear la campaña de miedo del supuesto socialismo, del presidente Trump contra Joe Biden. El texto apunta directamente a integrantes del partido fundado por el expresidente, Álvaro Uribe Vélez.
Trump le paga a Uribe
Recientemente se conocieron declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump donde critica el proceso de paz y al expresidente Juan Manuel Santos. «Santos se rindió ante las Farc”: Afirmó Trump
Declaraciones que solo le favorecen al Centro Democrático y al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El vicepresidente de Estados Unidos en una ocasión pidió la libertad de Uribe, ante el proceso judicial en el cual se enfrenta, presiones y acciones que se comienzan a unir en un rompecabezas con pocas fichas.
- Los trucos de Donald Trump para conseguir el voto hispano, en noviembre son las elecciones en Estados Unidos
- Primero Estados Unidos y luego el mundo: Trump sobre la vacuna contra el coronavirus
- Trump llamó «perdedores» a estadounidenses que murieron en la Primera Guerra Mundial
En este panorama no se puede pasar por alto que la tendencia histórica en EEU.UU, ha sido que un mandatario que busca la reelección suele ser favorito; de hecho, solo 10 presidentes han fracasado en este intento.



