
Desde un principio, cuando salieron a la luz las criptomonedas se ha especulado acerca de ella. Y aunque en términos generales ha crecido rápidamente, su desarrollo es incierto y puede experimentar caídas en cualquier momento.
En Colombia, a pesar de que fluyen 70.000 millones al mes a través de criptomonedas, no existe una regulación acerca de estas, y se presentan algunas problemáticas al considerar que no se pueden rastrear las personas que mueven el dinero.
De esta forma, los “criptoactivos” se vuelven un mecanismo donde personas podrían utilizarlos para financiar o realizar actos ilícitos y no podrían ser encontrados.
Al estar creciendo cada vez más, la Superintendencia Financiera decidió crear una prueba piloto donde se medirá cómo en la tecnología de vanguardia se registra una identidad digital y se siguen las transacciones.
Durante la prueba, se depositarán y se retirarán recursos en productos bancarios bajo el nombre de sistemas donde se intercambian criptomonedas.
- Ultra Air seguirá operando, aunque especuladores tiran la moneda
- Bancolombia informa sobre tarjetas de créditos sin cuota de manejo
- Nequi responde a meme vallenato ante caída de la App
Bancos colombianos con criptomonedas
Para el piloto, se escogieron 9 de 14 iniciativas de colaboración entre una entidad financiera y una plataforma de intercambio. Entre ellas están bancos reconocidos, firmas e industrias financiera para las nuevas tecnologías.
Las seleccionadas fueron Banco de Bogotá con Bitso, Banco de Bogotá con Buda, Bancolombia con Gemini, Davivienda con Binance, Coltefinanciera con Obsidiam, Coink con Banexcoin, Powwi con Binance, Movii con Panda, y Movii con Bitpoint.
Cada pareja debe cumplir con ciertos aspectos para poder iniciar sus pilotos, y no pueden durar más de un año en dichas operaciones.
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, declaró que las criptomonedas no son una divisa, y que al no ser controlada la emisión de estos activos se puede estafar al comprador, y por lo tanto quienes utilicen estas monedas deben hacerlo bajo su propio riesgo.
La directora de Innovación de la Superintendencia Financiera también insistió en que a pesar del piloto, la responsabilidad sigue siendo del usuario que decida trabajar con criptoactivos, y que las entidades no tienen permitido realizar estas operaciones sin previa autorización.
- Jp Morgan, BTG Pactual y Lulo Bank los nuevos bancos que competirán con Sarmiento Angulo
- Millonaria multa a la aerolínea Viva Colombia por violar los derechos de sus pasajeros
- Joven británico se hizo millonario al emprender luego de ser despedido por la pandemia