
El sector automotor colombiano continúa su impresionante recuperación en 2025, registrando en septiembre un crecimiento del 45,2% en las matrículas de vehículos nuevos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Tabla de contenidos
Según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), se matricularon 24.894 unidades, consolidando a septiembre como el mejor mes del año para la industria. Este auge, impulsado por marcas como Kia, Renault y Chevrolet, contrasta fuertemente con el inesperado revés sufrido por uno de los modelos preferidos por los colombianos, el Toyota Corolla Cross, cuyas ventas se desplomaron un 35%.

Venta de carros nuevos en Colombia se disparó 45,2% en septiembre
El dinamismo del mercado se evidencia en el acumulado del año, que alcanza las 175.157 unidades, un 29,3% más que en el mismo periodo de 2024. Las cifras son un bálsamo para una industria que venía de años complejos.
En septiembre, Kia lideró el podio de las marcas con 3.580 unidades vendidas, un impresionante aumento del 77,1%. Le siguieron Renault, con 2.991 unidades y un crecimiento del 39,6%, y Chevrolet, que matriculó 2.243 vehículos, un 62,8% más que el año anterior. Este comportamiento positivo fue generalizado, con crecimientos notables en casi todas las marcas del top 10, como Suzuki (66,0%), Nissan (16,7%) y la china BYD, que con 1.111 unidades, se expandió un asombroso 225,8%.
Toyota Corolla Cross no estuvo invitada a la fiesta
En medio de esta euforia, la nota discordante la puso Toyota. Aunque la marca en su conjunto decreció un moderado 27,2%, la atención se centra en su SUV estrella, el Corolla Cross.
Este modelo, que durante meses lideró los rankings de ventas, sufrió una drástica caída del 35%, pasando de 755 unidades vendidas en septiembre de 2024 a solo 491 este año. Este descenso lo relegó hasta la séptima posición de los vehículos más vendidos del mes. El desplome resulta paradójico en un segmento SUV que sigue siendo el preferido y en un mes de cifras récord para el sector.
El mercado especula sobre las razones de este «castigo» por parte de los consumidores. Una de las hipótesis más fuertes apunta a su estrategia de precios. A inicios de octubre, el precio de la versión de entrada del Corolla Cross (XEI 1.8 HEV) se sitúa en COP $135.900.000 pesos colombianos (aproximadamente 34.680 dólares a una tasa de $3.918 por dólar), mientras que las versiones más equipadas superan los COP $154.900.000.
Este posicionamiento de precios, percibido como elevado por muchos, podría estar desviando a los compradores hacia competidores que ofrecen una relación costo-beneficio más atractiva en un mercado cada vez más competido. Modelos como el Mazda CX-30, que vendió 774 unidades con un crecimiento del 5,6%, y la renovada Kia Sportage, cuyas ventas se dispararon un increíble 240,4% con 514 unidades, se perfilan como los grandes beneficiados.

Los más vendidos de septiembre por modelos
El líder indiscutible del mes fue el Kia Picanto, con 1.027 matrículas y un crecimiento del 131,3%, demostrando la fortaleza de los vehículos de entrada. El podio lo completaron el Chevrolet Onix, con un espectacular aumento del 107,1% (760 unidades), y la Renault Duster, con 735 unidades (48,2% de crecimiento). Estas cifras reflejan una clara preferencia del consumidor por vehículos con precios competitivos y costos de mantenimiento razonables.
El segmento de vehículos híbridos y eléctricos también mantuvo su senda de crecimiento, representando una porción cada vez más significativa del mercado total.
La apuesta de marcas como BYD, que se consolida en el octavo puesto del ranking general, evidencia la transición que vive el parque automotor colombiano hacia tecnologías más limpias, un factor que los fabricantes tradicionales deben seguir incorporando estratégicamente para no ceder terreno. El desempeño del Corolla Cross, un híbrido, sugiere que la tecnología por sí sola no es suficiente si no va acompañada de una propuesta de valor integral.
Top 5 marcas por ventas
Posición | Marca | Unidades Vendidas (Sept 2025) | Variación vs. Sept 2024 |
1 | Kia | 3.580 | +77,1% |
2 | Renault | 2.991 | +39,6% |
3 | Chevrolet | 2.243 | +62,8% |
4 | Mazda | 1.935 | +15,2% |
5 | Toyota | 1.864 | -27,2% |
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.