El Icetex le brindó ayuda a 2.578 jóvenes del Fondo Especial de Comunidades Negras. Este fondo es un programa de créditos educativos para brindarles subsidios al 100% a los estudiantes universitarios de pregrado y posgrado del país.
Estos jóvenes fueron seleccionados en 29 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. El 69% de los aprobados son de los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Antioquía, Bolívar, Nariño y Atlántico.
Asimismo el Icetex afirmó que del grupo de beneficiados, 60% son mujeres y 40% hombres. Estos créditos se giraron a personas en condiciones de pobreza, ya que el 99% de los beneficiarios pertenecen a los estratos 1 y 2.
- Café y cacao de paz de Colombia viajan a Europa en una gira internacional
- Empresa de Yeferson Cossio recibe sanción millonaria por publicidad engañosa
- ¿Cómo comprobar una transferencia bancaria desde Nequi?
¿Qué es el Fondo Especial de Comunidades Negras?
El nombre completo es: Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras (FECECN). Es un fondo interinstitucional que brinda beneficios en la matrícula a personas pertenecientes a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.
Para aquellos que se encuentran interesados en participar en dicha convocatoria se encuentran los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Pertenecer a la etnia de las Comunidades Negras.
- Carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores.
- Que el programa de estudios a realizar o que se esté realizando satisfaga una necesidad de la región y de las comunidades negras.
- Estar inscrito y/o admitido en una Institución de Educación Superior –IES- dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito.
- Cumplir con los requisitos dentro de los plazos señalados en cada convocatoria.
- No podrá aplicar a ser beneficiario del fondo, el estudiante que haya sido apoyado económicamente por el presente fondo, a excepción de los que hayan sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas.
- Tener correo electrónico.
Desde 1996 se desarrolla dicho fondo. Ahora, con este último crédito, llega a los 29.000 jóvenes beneficiados para estudios superiores.
Proceso de los participantes en la convocatoria
Cada participante pasó por los siguientes prerequisitos:
- La excelencia académica.
- El desarrollo del trabajo comunitario.
- Los bajos recursos comprobados.
- El área prioritaria para el desarrollo del país y de las comunidades que representa.
- El aporte del programa de formación.
- La dificultad de acceso a la educación superior.
El siguiente paso se encuentra la legalización de los papeles. Ahí se establece quienes si cumplen con todos los requisitos.