Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol: sigo siendo accionista

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, mantiene sus acciones en Ecopetrol y se muestra optimista
Felipe Bayón, CEO de GeoPark, mantiene sus acciones en Ecopetrol y se muestra optimista.

El actual CEO de GeoPark y antiguo líder de la petrolera más grande de Colombia, Felipe Bayón, confirmó en una entrevista exclusiva con Pluralidad Z que mantiene su inversión personal en Ecopetrol. Esta declaración representa un contundente espaldarazo a la compañía en un momento de incertidumbre para algunos inversionistas, reafirmando su fe en el potencial de la empresa estatal.

En un diálogo sincero, Bayón, quien conoce profundamente a Ecopetrol tras haberla presidido durante siete años, busca disipar las dudas que han surgido en el mercado. A pesar de los cambios en la cúpula directiva, ahora liderada por Ricardo Roa, designado por el gobierno de Gustavo Petro, la confianza del exdirectivo en el futuro de la empresa se mantiene intacta.

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, mantiene sus acciones en Ecopetrol y se muestra optimista
Felipe Bayón, CEO de GeoPark, mantiene sus acciones en Ecopetrol y se muestra optimista.

«Yo le diría, mire, fueron 7 años en Ecopetrol y tengo un agradecimiento profundo con el país y con los empleados de Ecopetrol, sigo siendo accionista de Ecopetrol«, confesó Bayón. Esta afirmación no es menor; que quien estuvo al frente de la compañía y conoce sus fortalezas y debilidades como pocos decida mantener su capital invertido es una señal poderosa para el mercado y los más de 250,000 accionistas minoritarios.

Un llamado a cuidar el tesoro nacional

Más allá de su decisión personal como inversionista, Felipe Bayón hizo un llamado vehemente a la unidad en torno a la petrolera, subrayando su importancia estratégica para la estabilidad económica de Colombia.

Su mensaje resalta que el éxito de Ecopetrol está intrínsecamente ligado al bienestar del país.

«Y en última, si lo he dicho públicamente, uno como colombiano desea que a Ecopetrol le vaya bien, porque en la medida en que a Ecopetrol le vaya bien y tenga visión de mediano y largo plazo y siga produciendo buenos resultados hacia adelante, en la medida en que eso suceda al país, le va a ir bien«, enfatizó el ejecutivo.

Con un mensaje claro y directo, añadió: «Es muy importante que cuidemos la iguana y que cuidemos a Ecopetrol y lo digo como colombiano».

Consultado sobre su relación con el presidente Gustavo Petro, con quien coincidió durante los primeros meses de su mandato, Bayón describió su interacción como «cordial» y fundamentada en el respeto. Abogó por la importancia del diálogo constructivo para el futuro del país.

«Yo siempre en las relaciones parto del respeto, de la oportunidad de dialogar y creo que efectivamente eso es algo que en el país tenemos que hacer y tenemos que hacer posiblemente más, sentarnos desde el entendimiento desde escucharnos», comentó.

A pesar de los desafíos actuales, Bayón se declara optimista sobre el porvenir de Colombia en el mediano y largo plazo. Reconoce la necesidad de «resolver, corregir, modular y cambiar el rumbo en algunas de las cosas que estamos haciendo», pero su visión final es de esperanza, recordando que el objetivo común debe ser el bienestar de más de 50 millones de colombianos que dependen, en gran medida, de la solidez de empresas como Ecopetrol.

Su testimonio como accionista activo refuerza su prédica y envía un mensaje de tranquilidad en medio de la volatilidad.

Lea más: La fórmula del éxito de Felipe Bayón: los consejos del CEO de GeoPark.