Ante la crisis económica por la cual atraviesan los papicultores, los colombianos salieron a salvar a los campesinos comprándole sus productos a precios justos.
Este fin de semana por los menos 10 peajes en Cundinamarca abrieron un espacio para que los transeúntes y conductores compraran papa a los campesinos colombianos.
Las ayudas del gobierno no sirvieron de mucho y la mayoría de los campesinos insistieron que las migajas que entregó el Ministerio de Agricultura solo sirvió para los grandes productores.
Camiones cargados con papa colombiana llegaron a la ciudad de Bogotá, allí los bogotanos se pusieron la camiseta para salvar la economía de los paperos.
- Jhon Arias recibe propuesta internacional, pero no está interesado
- Gran descuento: Colchón Spring doble con 70% de descuento en Carulla
- Colombiana decepcionada de las gafas Ray-Ban en colaboración con Meta
Congresistas de la oposición por los campesinos
El líder campesino y Congresista César Pachón fue uno de los más activos e hizo diferentes gestiones para que la papa de los campesinos se pudiera vender en Bogotá.
La Representante a la Cámara por Bogotá Katherine Miranda también hizo su aporte y en sus redes sociales motivó a los bogotanos para que compraran la papa de los campesinos.
Una jornada que terminó con un final feliz, la mayoría de los campesinos pudieron vender la cosecha y llevarse algunos pesos para sus hogares.
María José Pizarro afirmó: Como resultado de las malas condiciones de los TLC, la producción de papa colombiana quedó en desventaja. Hoy llegan a Bogotá los campesinos para vender directamente, sin intermediarios. El agro está en crisis y los TLC deben ser revisados.
Diferentes líderes sociales apoyaron esta iniciativa que tuvo excelentes resultados, de igual forma, la alcaldía de Bogotá también estuvo presente.
- La peinada de César Pachón a Natalia Bedoya ¿Duque a los narcos como la Minga al Paro?
- ¿Katherine Miranda y Gustavo Bolívar se arrodillaron a la Revista Semana?