La alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció la emisión de bonos por $162.271 millones para garantizar 20 mil becas mediante el mecanismo de subasta, a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
No es la primera vez que la alcaldía de Claudia López utiliza la BVC para endeudarse con bajos intereses, una jugada estratégica financiera para ganarle al sistema, ante la baja capacidad de recursos para una ciudad con más de 8 millones de habitantes.
- FTSE Russell ratificó a Colombia como mercado emergente secundario
- Ikea abre 14 ofertas laborales en Colombia después de su inauguración
- La lucha del Banco de Bogotá con las criptomonedas
Emitir bonos sociales a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es histórico, Bogotá se convirtió en la primera ciudad de América Latina en hacerlo.
Aunque no es bueno endeudar las administraciones distritales, endeudarse a través de bonos en la bolsa es una buena opción, el financiamiento público a través de este mecanismo consolida la estabilidad de inversión del país.
Ante el desastre económico de Iván Duque, los inversionistas han preferido sacar los dólares e inversiones del país, sin embargo, apuestas como la de Claudia López envían un mensaje de tranquilidad a los inversionistas extranjeros.
Anteriormente el Distrito Capital había puesto $1,4 billones de pesos en bonos a un plazo de 29 años, aumentando la liquidez de la ciudad.
Los 20 mil jóvenes de estratos 1,2 y 3 se verán beneficiados con estas becas que les garantizará a estos estudiantes culminar sus carreras profesionales sin pagar un solo peso.
“Nos enorgullece enormemente ser el mejor cliente de la Bolsa de Valores de Colombia para colocaciones de bonos. Nos enorgullece ser pioneros, ser la primera ciudad en América Latina que emite un bono social. Nos estamos endeudando por la educación de los jóvenes de nuestra ciudad”, explicó la alcaldesa Claudia López.
Por su parte Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia indicó: “Los inversionistas más exigentes están viendo en Bogotá una oportunidad para impulsar la educación, siendo pioneros de una alternativa sostenible que los compromete con resultados concretos para el logro de esos objetivos. Es un orgullo poder contribuir desde la Bolsa en este propósito de tener jóvenes mejor capacitados, así como el de hacer mejor las cosas desde lo público.”
- Los Gilinski destruyen el GEA y especulan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
- Grupo Sura clama por el patriotismo colombiano para derrotar las OPAs de Giliski
- La asquerosa privatización de Claudia López al Grupo Energía Bogotá que beneficia a Sarmiento Angulo