La alcaldía de Bogotá abrió convocatoria de trabajo para las personas que quieran trabajar y que vivan en Suba o Usaquén, norte de la ciudad, en un proyecto de una obra vial.
Son cientos de personas que se encuentran desempleadas y esta convocatoria, sería una oportunidad para retomar el trabajo.
Además, se nota con preocupación, una creciente en la tasa de desempleo de Bogotá ya que, entre abril y junio, se ubicó en 23,6% superior en 13,3 puntos porcentuales, frente a la cifra registrada en el mismo trimestre del 2019, la cual fue de 10,3%.
Este es el resultado más alto en la tasa de desempleo en el primer semestre del año.
- Ya puedes conseguir el suero Klaren’s en Tiendas Ara
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
Convocatoria para trabajar en Bogotá
La convocatoria se da gracias al Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU).
Los trabajadores que se requieren son mano de obra no calificada para el mantenimiento del puente vehicular de la calle 153 con Autopista Norte, según el servicio que ofrece la alcaldía de Bogotá.
- Masacre empresarial en Bogotá, 37 mil empresas han quebrado en 2020
- Estados Unidos planea inversión para empresas colombianas
¿Cómo postularse?
Para la debida inscripción, se debe escribir al correo [email protected] y adjuntar los siguientes documentos:
- Hoja de vida actualizada.
- Certificación de residencia de las localidades de Suba o Usaquén.
En cuanto al certificado, se puede expedir en las alcaldías locales, juntas de acción comunal o administraciones de conjuntos residenciales.
Otros empleos
Finalmente, existen otros sectores que buscan trabajadores.
La salud y la medicina, en medio de la pandemia, resultan tener una mayor demanda en todo el país y en especial en Bogotá.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud Distrital anunció que los profesionales solicitados son en medicina con experiencia certificada en cuidados intensivos y experiencia en:
- Medicina crítica.
- Cuidados intensivos.
- Medicina interna.
- Anestesiología.
- Cirugía.
- Enfermería con experiencia certificada en cuidados intensivos.
- Profesionales en terapia física o respiratoria con experiencia certificada en cuidados intensivos.
- Técnicos en auxiliar de enfermería con experiencia certificada en cuidados intensivos.
Asimismo, las personas interesadas podrán enviar sus hojas de vida al correo: [email protected], según indicó la Secretaría de Salud.