
Charles Dupont, el hombre detrás de Frisby España planea abrir a finales de 2025 la primera franquicia del aclamado restaurante colombiano. Sin embargo, aclaramos que Frisby España no tiene ninguna relación con Frisby Colombia.
La mente maestra detrás de esta jugada empresarial que marcará el 2025 en Colombia habló con Pluralidad Z y en esta primera ocasión les mostraremos quién es, a qué se dedica y por qué decidió invertir en este proyecto tan controvertido.

El millonario Charles Dupont
El joven empresario es de origen belga, con 32 años ha amasado una fortuna que supera el millón de dólares.
Sus inicios se dan en la banca americana, pero desde Europa, especialmente cuando inició en un reconocido banco estadounidense con sede en Ginebra, Suiza.
Escaló y llegó a un banco francés, de allí comenzó a operar carteras de renta variable de portafolios conservadores hasta agresivos. «Compraba y vendía acciones de otras empresas«, afirmó.
Se mudó a Bruselas, Bélgica, donde empezó su primer emprendimiento, con recursos propios se fue por la independencia y comenzó a arrendar cuartos de pisos en Airbnb.
«Alquilé pisos en Bruselas y después estaba subalquilando los pisos en Airbnb. Y es así que empecé a hacer negocios. Empecé con uno, un piso, uno pequeño y rápidamente me convertí en uno de los más grandes operadores de Airbnb en Bruselas. Ganando muchísimo más que mi pago de en la otra empresa, en mi trabajo oficial», agrega Charles, que tiene padre belga y madre española.
Le comenzó a ir tan bien que abandonó su trabajo para dedicarse al negocio de Airbnb, sin embargo, la pandemia llegó y quedó encartado con los apartamentos que había alquilado. Comenzó a entregar los apartamentos y el negocio se vino abajo, sin embargo, ya había acumulado capital suficiente para su siguiente inversión.
Si bien entregó los pisos, el empresario no sabía qué hacer para seguir creciendo su patrimonio.
Las oportunidades llegaron, se encontró con una empresa del sector cosméticos que estaba en quiebra, pero que tenía historia desde los años 70 donde fue una de las más reconocidas de Europa. Invirtió allí, gracias a una subasta que abrió el gobierno francés, con apenas 14 empleados que quedaron.
«Y Entonces compré esta empresa con quedaba solamente 14 empleados. Y bueno, me salió bastante bien. Vendí parte de la empresa en 2023 a un grupo chino en una valoración de poco más de 12 millones de euros, cuando nosotros la compramos en subasta en 400.000 euros», agregó el empresario.
Con dinero en caja, intentó comprar una cadena de restaurantes de Estados Unidos que estaba en quiebra y contaba con 40 restaurantes en ese momento, finalmente no tuvo éxito porque no se pudo llegar a un acuerdo.
Después de esta fallida compra, vivió dos años en España, su exexpareja colombiana y colombianos radicados en España le hablaron de esta maravillosa empresa de restaurantes, allí se dió cuenta que Frisby tenía potencial en Europa, principalmente en España donde la marca es reconocida por la comunidad latina y especialmente por los colombianos.
Esta es la primera entrega sobre el caso Frisby España vs. Frisby Colombia.
Lea más: Frisby España ostenta valoración mediática de casi US$56 millones de dólares.



