Bill Gates junto a su esposa le apuestan a la agricultura, se han convertido en los mayores propietarios de tierras agrícolas privadas más grandes de EE.UU al invertir en 98.000 hectáreas.
Con esta nueva faceta de Gates, bajó al cuarto puesto entre la lista de los más ricos pero ahora posee productivos terrenos en 18 Estados de Estados Unidos.
Las principales tierras están ubicadas en Louisiana (27.952 hectáreas), Arkansas (19.395 hectáreas), Nebraska (8.331 hectáreas) y 10.420 hectáreas de tierra en Phoenix y Arizona donde está desarrollando un barrio nuevo.
- Indignación de oferta de empleo por parte de una familia extranjera en Colombia
- iPhone 16 de 128 GB con 18% de descuento en almacenes Éxito, más barato
- Peso colombiano inicia el 2025 con resistencia al dólar
Bill Gates y la agricultura
El bloque de tierra más grande de los Gates se adquirió en 2017, según The Land Report, con un grupo de activos de tierras agrícolas propiedad de la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá.
El objetivo de que Gates comprará dichos terrenos agrícolas sería para lograr la transición de millones de personas para salir de la pobreza, mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Además de garantizar que todas las personas tengan acceso a las oportunidades necesarias para tener éxito en en la escuela y en la vida.
Para que lo anterior sea posible, Bill y Melinda tiene una iniciativa de tierras agrícolas llamada Gates Ag One, que ha establecido su sede en el área metropolitana de St. Louis.
Gates Ag One se centrará en la investigación que ayude a «los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático y hacer que la producción de alimentos en los países de ingresos bajos y medios sea más productiva, resiliente y sostenible«.
- Lea estos 5 libros que le recomienda Bill Gates ante un 2020 “pésimo”
- Bill Gates ya sabe los cambios que vienen para las empresas después de la pandemia
- El Festival de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, será de marzo a octubre de 2021
Productividad de las tierras
En cada finca se ha estado invirtiendo en el desarrollo de cultivos resistentes al cambio climático, vacas lecheras y crianza de gallinas que ponen huevos de mayor calidad en fincas de África y el sur de Asia.
Otros campos serán destinados a cuidar el medio ambiente, promover los recursos hídricos y proteger el suelo.