
Los gigantes Bavaria y Coca-Cola Colombia estarían pensando en construir una alianza estratégica que les permita incrementar sus puntos de venta y sus portafolios de productos y servicios.
Las compañías presentaron una solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, que las autorice a trabajar mancomunadamente y crear alianzas que les permitan crecer en su estructura, en el mercado y en su objeto social.
La solicitud será evaluada por la Superintendencia y se espera que en caso de obtenerse la autorización y formalizarse la alianza, puedan ser muchos los consumidores y pequeños distribuidores del país quienes se vean beneficiados con mayores oportunidades de crecimiento de su negocio.
- Superindustria multa a Stendhal Colombia S.A.S. por $549 millones de pesos
- Influencer quiso pagar con publicidad y recibió fue agresiones
- Una ganadora del Baloto afirma que el dinero no es suficiente para ser feliz
Además, se prevé una mayor competitividad de las compañías en el mercado colombiano, impulsadas por labores de coordinación, colaboración e intercambio permanentes.
Viéndose fortalecida la venta de productos como las bebidas alcohólicas Club Colombia (Dorada, Negra y Roja), Póker, Águila, Águila Light, Pilsen, Costeña, Costeñita, Cola y Pola, Redd’s, Budweiser, Corona, Stella Artois, Coca Cola, Fanta, Premio, Quatro, Schweppes, Sprite, Agua Manantial, Brisa, Ades, Fuze y Powerade, entre otros.