Así cerró el peso colombiano el viernes 18 de julio de 2025 y la BVC en verde

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

El USDCOP terminó el viernes 18 de julio de 2025, $0,55 por debajo del cierre del jueves. Durante la jornada predominó un comportamiento bajista, tal que el mínimo fue de $3.985,52 y cerró en $4.016,95.

El peso colombiano se apreció en línea con el retroceso del dólar a nivel global. El índice DXY retrocedió 0,23% en una jornada con aparente calma para los mercados financieros internacionales. (La semana pasada: Semana tranquila para el peso colombiano, el dólar sigue estable).

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

Además, se conoció que la confianza de los hogares estadounidenses habría registrado un leve incremento en julio, aunque aún condicionada por la expectativa sobre los efectos que tendría la política comercial en los precios.

En el ámbito local, el indicador de seguimiento a la economía (ISE) creció 2,8% anual en mayo, ligeramente por debajo de las expectativas del grupo Bancolombia (3,0%). Este resultado ofrece señales positivas sobre el fortalecimiento que estaría alcanzando la demanda interna por bienes y ratifica la previsión de un crecimiento del PIB del 2,6 % en todo 2025.

BVC con reporte positivo

El mercado de valores colombiano exhibió un notable dinamismo durante la semana del 11 al 18 de julio de 2025, cerrando con un balance mayoritariamente positivo.

El índice de referencia MSCI Colcap, que agrupa a las acciones más líquidas del país, registró un avance significativo del 2,7%, inyectando una dosis de optimismo entre los inversores.

La gran estrella de la semana fue la acción preferencial de Cementos Argos (PFCEMARGOS), que se catapultó con una impresionante valorización del 12,3%. Este rendimiento excepcional la posicionó como la acción con mayores ganancias en el periodo analizado. Siguiendo esta tendencia, Cemargos (CEMARGOS) también tuvo una semana destacada, con un incremento del 6,4%, y el holding matriz, Grupo Argos (PFGRUPOARG), no se quedó atrás, con una subida del 4,5%.

Cibest sorprende con un alza del 8% ante rumores de recompra

Otro de los movimientos más relevantes de la semana provino del sector financiero, específicamente de (CIBEST). Este título experimentó una notable valorización del 8,0%, un movimiento que, según fuentes del mercado, estaría impulsado por la expectativa de un programa de recompra de acciones.

Cuando una empresa anuncia la recompra de sus propios títulos, suele interpretarse como una señal de confianza en su valoración y futuro, lo que a menudo atrae a los inversores y eleva el precio de la acción.

El buen desempeño de CIBEST se vio acompañado por el de su acción preferencial (PFCIBEST), que también escaló un 3,5%. Otros actores del sector financiero como Grupo Aval (GRUPOAVAL) y Davivienda (PFDAVVNDA) mostraron ganancias más moderadas, con aumentos del 1,9% y 0,8% respectivamente, reflejando un panorama generalmente positivo para la banca y los servicios financieros.

El lastre de Ecopetrol y el sector energético

En la otra cara de la moneda se encontraron las empresas del sector energético y de servicios públicos, que fueron las principales responsables de las caídas. La acción de Celsia (CELSIA) fue la excepción en este rubro, con una sólida ganancia del 5,8%. No obstante, los gigantes del sector no corrieron con la misma suerte.

La acción de Ecopetrol registró una caída del 2,5%, generando un contrapeso importante al optimismo general. A esta tendencia negativa se sumaron Canacol, que fue la acción de peor desempeño con una baja del 4,6%, seguida por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) con una contracción del 4,5% y el Grupo Energía Bogotá (GEB) que cedió un 2,3%.

Con información del Grupo Bancolombia, Finxard y la BVC.

Te interesa: Las 5 acciones que Bancolombia recomienda para el segundo semestre de 2025.