ANH celebra acuerdo Ecopetrol-Petrobras para comercializar gas de Sirius

Ecopetrol denuncia ataques a oleoductos y bloqueos de vías en Colombia
Ecopetrol.

Un avance significativo para el futuro energético del país se concretó este 31 de octubre de 2025. Las petroleras Ecopetrol y Petrobras formalizaron un esquema de Comercialización Conjunta destinado a la venta temprana del gas natural que se producirá en el campo Sirius.

Este yacimiento está ubicado costa afuera, en aguas profundas del Caribe colombiano, y forma parte del Contrato GUA-OFF-0. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) celebró el anuncio, calificándolo como un paso fundamental para el desarrollo de la hoja de ruta de los proyectos offshore en Colombia.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol cree que la compañia tiene futuro
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol cree que la compañia tiene futuro.

Detalles del Acuerdo Sirius entre Ecopetrol y Petrobras

El acuerdo establece las bases para la venta de la producción de gas de este proyecto estratégico. Según informaron las compañías operadoras, la primera fase de este esquema de comercialización contempla un volumen de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD) de gas natural. Este volumen inicial se comercializará por un periodo inferior a seis (6) años.

La modalidad contractual definida para esta venta temprana es la de «Contrato Firme Sujeto a condiciones». Esta estructura se alinea con la regulación vigente en el país. El proceso de adjudicación de estos volúmenes de gas ya está en marcha y, según las proyecciones informadas, deberá culminar no más tarde del próximo 12 de diciembre de 2025.

Desde la perspectiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, este hito representa un «paso fundamental».

El acuerdo contribuye directamente a la consolidación de la hoja de ruta diseñada para el desarrollo de los proyectos de hidrocarburos costa afuera en el país. El desarrollo de Sirius es visto como un pilar para impulsar la seguridad energética de Colombia.

Además, la ANH destacó que esta iniciativa fortalece la planeación energética del país. Al asegurar la futura disponibilidad de gas natural para el mercado colombiano, se garantiza un suministro confiable que será vital en el mediano y largo plazo. La puesta en marcha de la producción de Sirius, proyectada hacia el año 2030, será determinante para la diversificación de las fuentes de abastecimiento de gas. Asimismo, este tipo de proyectos fortalece la infraestructura energética nacional.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, expone la situación financiera y energética en el Congreso de Naturgas en Barranquilla
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, expone la situación financiera y energética en el Congreso de Naturgas en Barranquilla.

El acuerdo Ecopetrol-Petrobras no solo tiene implicaciones en la oferta y la seguridad del suministro. La ANH también subrayó que esta iniciativa permite avanzar en la ruta de incorporación del gas natural. Este combustible es considerado como una energía de transición.

En el comunicado, la agencia resaltó que el gas natural es «clave para la competitividad y la sostenibilidad». Por lo tanto, el desarrollo de estos nuevos yacimientos costa afuera es esencial para cumplir las metas de transición energética del país. Este impulso al desarrollo offshore, según la ANH, se está ejecutando bajo los más altos estándares técnicos, ambientales y regulatorios, lo cual es fundamental para su viabilidad a largo plazo.

Uno de los objetivos principales del esquema de Comercialización Conjunta es asegurar la asignación eficiente del gas natural que provenga del proyecto. La ANH enfatizó que el mecanismo busca que dicha asignación sea también transparente y objetiva, cumpliendo con el marco normativo vigente.

Te interesa: Ricardo Roa confirma a Pluralidad Z que Ecopetrol evalúa la compra de Canacol Energy.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos reiteró su compromiso de acompañar, supervisar y facilitar el desarrollo responsable de todos los proyectos costa afuera en Colombia. Esto incluye asegurar condiciones jurídicas estables para los operadores y un estricto cumplimiento normativo. El fin último es lograr una gestión eficiente de los recursos naturales de los colombianos.

Redacción Economía Pluralidad Z.