Miedo en la derecha: intenta frenar al Pacto Histórico rumbo a 2026

La demanda busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico.
La demanda busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico.

La disputa por la personería jurídica del Pacto Histórico abrió un nuevo capítulo en la confrontación política rumbo a las elecciones de 2026. La demanda presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, ante el Consejo de Estado, encendió las señales de alerta dentro de la izquierda, que interpreta esta acción como un intento de la derecha para frenar su crecimiento electoral.

El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, aseguró que la demanda no responde a criterios jurídicos, sino al temor que genera el avance del proyecto político de la izquierda.

La demanda busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico.
La demanda busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico.

Paloma Valencia demanda la personería del Pacto Histórico

«Paloma Valencia está asustada, sabe que el Pacto lo tiene todo para ganar en 2026. Quiere destripar del escenario político a la mayor fuerza de izquierdas del país», afirmó. Según Arias, si la acción prospera, impediría que el movimiento partícipe como partido en las próximas elecciones.

«Así son las derechas, solo les sirve la democracia cuando ganan ellos. A los acaparadores de tierras, a los esclavistas del pueblo trabajador, a ese 1% de oligarcas los derrotaremos», agregó.

La controversia surge luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgara una personería jurídica al Pacto Histórico, integrada por la Unión Patriótica, el Polo Democrático, Colombia Humana, Progresistas, el Partido Comunista y la Minga Indígena.

Valencia sostiene que el organismo «se excedió en sus funciones» al autorizar la fusión, mientras algunos de estos partidos aún tienen procesos sancionatorios en curso y asegura que la decisión «rompe el principio de legalidad y otorga ventajas indebidas» al movimiento de izquierda.

La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió la demanda y deberá decidir en los próximos días si suspende de manera provisional la personería. Para el Pacto Histórico, esa posibilidad confirma la estrategia de la derecha para limitar su participación en 2026.

Más allá de lo jurídico, en el escenario político se interpreta que estas acciones reflejan la preocupación creciente de la derecha frente al avance de la izquierda.

Iván Cepeda anuncia que la consulta del Pacto Histórico no se suspende
Iván Cepeda anuncia que la consulta del Pacto Histórico no se suspende. Foto: Iván Cepeda

Aunque los sectores conservadores insisten en que el Pacto Histórico «fracasó» en su consulta interna, los números cuentan otra historia.

En 2022, cuando la consulta coincidió con las elecciones legislativas, participaron 5,8 millones de votantes. En contraste, la consulta interna de 2025 fue una jornada no concurrente, con menos de 20.000 mesas habilitadas y sin el impulso de otras elecciones.

Aun así, el Pacto Histórico logró 2,7 millones de votos, una cifra considerada notable por analistas y que evidencia una base sólida.

Esto ocurre mientras la derecha enfrenta dificultades para unificar un liderazgo. Con más de 90 aspirantes y divisiones internas, figuras como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín no han logrado consolidar un respaldo mayoritario.

El centro político tampoco encuentra claridad. Sergio Fajardo sigue siendo visto como un candidato «tibio», y nuevos aspirantes como Abelardo de la Espriella intentan abrirse espacio con el respaldo de sectores del uribismo y reservas de las Fuerzas Militares, aunque siguen lejos de conquistar al electorado joven y rural, que históricamente ha apoyado propuestas progresistas.

La eventual reaparición de figuras políticas como Armando Benedetti y Roy Barreras podría alterar aún más el tablero político, reactivando maquinarias regionales que podrían jugar un papel determinante en 2026.

Lea más: Iván Cepeda mantiene firme la consulta del Pacto Histórico pese al fallo judicial.

Redacción Política Pluralidad Z.