Isabella McCausland denuncia la intensidad de llamadas de Bancolombia

Isabella McCausland desató una ola de quejas contra Bancolombia
Isabella McCausland desató una ola de quejas contra Bancolombia. Créditos: TikTok / isabellamccausland.

Bancolombia, una de las entidades financieras más grandes del país, se encuentra en el centro de una controversia digital tras la viralización de una queja pública realizada por Isabella McCausland, hermana de la expresentadora de Noticias Caracol, María McCausland.

A través de un video en TikTok, McCausland expuso con ironía la «intensidad» de los asesores del call center del banco, señalando que recibe un volumen de llamadas que raya en el acoso. Su caso, centrado en un agente llamado Julián, destapó una avalancha de testimonios similares, evidenciando un profundo malestar entre los clientes por las agresivas estrategias de telemercadeo y cobranza de la entidad.

Isabella McCausland desató una ola de quejas contra Bancolombia
Isabella McCausland desató una ola de quejas contra Bancolombia. Créditos: TikTok / isabellamccausland.

¿Quién es ‘Julián’? La queja viral de McCausland que expone la insistencia del call center de Bancolombia

«Oye como está de bien Bancolombia, que tienen prácticamente un asesor de Call Center para cada cliente», inició McCausland su video con un tono sarcástico. «Yo personalmente tengo uno, me llama entre 15 y 30 veces al día, se llama Julián. ¿Cómo se llama el tuyo?», concluyó.

Esta pregunta final abrió la puerta a una catarsis colectiva en la red social. La denuncia de McCausland no es un caso aislado, sino el reflejo de una estrategia comercial que parece estar generando más fricción que fidelización.

Los comentarios en su publicación revelan que ‘Julián’ no está solo; otros usuarios mencionaron tener sus propios asesores asignados, como ‘Paola’ o ‘Isabella’, quienes replican el mismo patrón de insistencia.

El problema escala más allá de la simple molestia. Varios usuarios, como ‘sant’, señalaron un aspecto que transforma la insistencia en intimidación: «Joda y se sabe mi nombre y mi cc que es lo que da más miedo».

Esta percepción de vulnerabilidad es tóxica para una marca bancaria, cuya base de negocio es la confianza y la seguridad de los datos. En la era del phishing y la suplantación, que los propios agentes del banco utilicen información sensible de forma tan abierta en llamadas no solicitadas, genera confusión y temor entre los clientes.

La reacción de los usuarios no se ha limitado a la queja; ha escalado a la acción defensiva tecnológica. Comentarios como «me tocó bloquear los numeros desconocidos» o «Actualicen iOS y automáticamente se les desvía las llamadas de números desconocidos» demuestran que la base de clientes está utilizando activamente herramientas de sus sistemas operativos para silenciar al banco.

Esta situación pone de manifiesto una profunda contradicción en la estrategia de comunicación de Bancolombia. Como señaló un usuario: «Bancolombia no llama. Siempre lo aclaran en la app». La entidad invierte capital en campañas de ciberseguridad advirtiendo a los usuarios que desconfíen de las llamadas y que toda gestión se realice a través de la aplicación oficial.

Sin embargo, simultáneamente, sus departamentos comerciales o de cobranza ejecutan campañas de llamadas masivas que imitan el comportamiento del spam y el fraude que intentan prevenir. Esta esquizofrenia comunicacional debilita la confianza en los protocolos de seguridad del banco.

La indignación de los usuarios, que incluye la triste ironía de quienes esperan llamadas para ofertas de empleo, pero «solo llama esa gente y Claro», debería ser una señal de alerta para la dirección del banco.

@isabellamccausland Oye que abuso de verdad como es posible que lo llamen a uno tanto #humor #bancolombia ♬ original sound – Isabella McCausland

Redacción Economía Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.