Café Quindío asegura su presencia en el gigante Walmart de Estados Unidos

Café Quindío uno de los grande del café llegó a Walmart
Café Quindío, uno de los grandes del café, llegó a Walmart, Estados Unidos. Foto: Cortesía.

La reconocida marca colombiana, Café Quindío S.A.S., ha marcado un precedente significativo para la industria nacional al asegurar la presencia de sus productos en las góndolas de Walmart, la cadena minorista más grande de Estados Unidos.

Este logro, celebrado por figuras clave del sector como Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), y Jaime Andrés Moreno Motta, CEO de Café Quindío, no solo representa una victoria comercial para una empresa del Eje Cafetero, sino que también valida la estrategia de exportar producto terminado con valor agregado, una visión impulsada fuertemente desde la Federación.

Café Quindío uno de los grande del café llegó a Walmart
Café Quindío, uno de los grandes del café, llegó a Walmart, Estados Unidos. Foto: Cortesía.

La entrada inicial se materializa en 20 puntos de venta estratégicos, un primer paso que promete abrir las puertas a una expansión a mayor escala en el competitivo mercado norteamericano.

Café Quindío llega a Walmart en EE. UU.

Este acuerdo comercial es una muestra tangible del potencial del café colombiano cuando se transforma y se posiciona como una marca global.

Jaime Andrés Moreno Motta, CEO de Café Quindío, destacó que este es «un paso enorme para seguir llevando el café del corazón de Colombia a más hogares en Estados Unidos».

La presencia en Walmart es el resultado de un esfuerzo coordinado, en el que el equipo internacional de la compañía, liderado por Laura Grijalba Delgado y Daniel Gómez Gómez, jugó un papel crucial.

Este movimiento estratégico va más allá de una simple venta; se trata de construir marca, de contar una historia de calidad y origen directamente al consumidor final, generando mayores márgenes de ganancia que si se exportara únicamente el grano verde. Germán Bahamón, desde la FNC, felicitó a Moreno Motta por su «tenacidad, su visión de negocio y, sobre todo, por su profundo amor por el café de Colombia», subrayando que estos logros son una tarea colectiva que fortalece la «marca país».

Una oferta diversificada para el consumidor americano

La incursión de Café Quindío en Walmart no se limita a un único producto, sino que despliega una cartera diversificada que ya es visible en la plataforma online del gigante minorista. La estrategia de la marca busca atender a distintos perfiles de consumidores a través de una variada oferta que incluye su tradicional Café Quindío Gourmet molido en presentaciones de 16 onzas (454g) y formatos familiares de 88 onzas (2.500g).

Además, la compañía colombiana introduce líneas especializadas como su café de origen Génova, el Specialty Harvest en grano entero con notas de miel, e incluso incursiona en el creciente mercado de las monodosis con cápsulas compostables compatibles con máquinas Nespresso.

Esta amplitud de portafolio se complementa con sets de regalo, demostrando una estrategia comercial robusta. Los precios reflejan su posicionamiento premium; por ejemplo, el café molido de 500 gramos se comercializa a $46.32 dólares, equivalentes a unos $190.000 pesos colombianos (a una TRM aproximada de $4.100). Por su parte, la presentación de mayor tamaño, de 88 onzas, alcanza los $77.99 dólares, es decir, cerca de $320.000 pesos colombianos, evidenciando el significativo valor agregado que se captura en el mercado final.

Café Quindío en los estantes de Walmart
Café Quindío en las góndolas de Walmart, Estados Unidos. Foto: Cortesía.

Walmart: una puerta de entrada al consumidor masivo

Ingresar a Walmart no es una tarea menor. Implica cumplir con rigurosos estándares de calidad, logística y capacidad de producción. Para una empresa como Café Quindío, haber superado estas barreras significa un sello de garantía y una plataforma de visibilidad incomparable. Estar en los estantes de Walmart permite a la marca colombiana competir directamente con otros jugadores globales y llegar a un segmento de consumidores mucho más amplio, que quizás no frecuenta tiendas especializadas de café.

Laura Grijalba Delgado, Gerente Regional de Ventas para Norteamérica de Café Quindío, lo describió como «un sueño hecho realidad». En su declaración, agradeció el papel del nuevo distribuidor, PRIDA, por «creer en nuestra marca y abrirnos las puertas de esta gran cadena».

Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para navegar el complejo panorama del retail en Estados Unidos y demuestran la madurez y preparación de la empresa quindiana para asumir retos de esta magnitud.

Te interesa: Sofia Vergara lanza su propia marca de café colombiano.

El futuro de la expansión y el efecto dominó

El éxito de Café Quindío en Walmart podría generar un efecto dominó positivo para otras marcas colombianas. Demuestra que es posible competir y tener éxito en los mercados más exigentes del mundo. Este hito sirve de inspiración y hoja de ruta para que otros productores y empresas del sector cafetero apunten a la internacionalización con productos de alto valor.

El plan inicial en 20 tiendas es solo el comienzo. El desempeño en estos puntos de venta será clave para una posible expansión a nivel nacional dentro de la red de Walmart, que cuenta con miles de tiendas. Para la industria cafetera colombiana, cada paquete de Café Quindío vendido en Estados Unidos no es solo una transacción comercial, es un embajador del sabor, la calidad y la dedicación de miles de familias cafeteras que trabajan para producir el mejor café del mundo.

Redacción Economía Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.