
La cerveza Michelob Ultra, propiedad de la multinacional Anheuser-Busch InBev (BUD), también dueña de Bavaria en Colombia, se ha consolidado oficialmente como la cerveza más vendida en Estados Unidos.
Este logro desplaza a otras marcas icónicas y es el resultado de una estrategia meticulosa y sostenida a lo largo de los años. Según datos revelados por la prestigiosa firma de investigación de mercados Circana, el posicionamiento de Michelob Ultra no es una casualidad, sino el fruto de décadas de inversión enfocada en el deporte y un estilo de vida activo, capitalizando la creciente preferencia de los consumidores por opciones más equilibradas y ligeras.

¿Cómo Michelob Ultra llegó a ser la cerveza más vendida en EE.UU.?
El gigante cervecero Anheuser-Busch InBev destacó que el liderazgo de Michelob Ultra se debe a una «inversión constante y disciplinada en la marca».
Esta estrategia ha girado en torno a los momentos deportivos y de estilo de vida más relevantes en la cultura estadounidense. La marca fue pionera en identificar y atender a un segmento del mercado que busca un equilibrio entre la vida social y el bienestar físico. Los datos de Circana confirman esta supremacía, indicando que Michelob Ultra ha mantenido el primer puesto en ventas en todos los canales minoristas de EE. UU. durante las últimas 52 semanas. Además, su desempeño en bares y restaurantes ha sido igualmente sobresaliente, consolidando su dominio en todos los frentes de consumo.
En este nuevo panorama, Modelo Especial, de Constellation Brands (STZ), ocupa ahora el segundo lugar en ventas, mientras que Bud Light, también de AB InBev, ha caído a la tercera posición.
El ascenso de Michelob Ultra es visto por los analistas como un indicativo de un cambio profundo en las preferencias del consumidor. Scott Scanlon, vicepresidente ejecutivo de Category Insights en Circana, afirmó que «la marca se destaca como líder en crecimiento en la industria y no muestra signos de desaceleración». Este comentario subraya la solidez del momento que vive la cerveza y su potencial para mantener el liderazgo a largo plazo.
Lanzada en 2002 por Anheuser-Busch, Michelob Ultra fue concebida desde su origen como una cerveza ligera superior, dirigida a consumidores preocupados por su salud y su figura. Su propuesta de valor se destaca porque contiene tan solo 95 calorías y 2,6 gramos de carbohidratos por porción de 12 onzas (355 ml).
Esta fórmula la convirtió rápidamente en una de las marcas de mayor crecimiento en el país norteamericano, al ofrecer una alternativa que no obliga a sacrificar el disfrute de una cerveza en el contexto de un estilo de vida activo.

El Mundial de la FIFA 2026 será su consolidación
Para mantener este impulso, Anheuser-Busch InBev planea redoblar su apuesta y mantener a Michelob Ultra en el epicentro del mundo deportivo global. La marca ya ha asegurado patrocinios de alto perfil que garantizarán su visibilidad en los próximos años. Será una de las cervezas protagonistas en la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Norteamérica, y ostenta el título de patrocinador exclusivo de cerveza para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milán Cortina 2026 y Los Ángeles 2028.
Estas alianzas estratégicas no solo exponen la marca a miles de millones de espectadores, sino que refuerzan su asociación con el rendimiento, la celebración y el deporte de élite.
El éxito de Michelob Ultra es, en última instancia, una lección sobre cómo entender y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Mientras otras marcas tradicionales han luchado por mantener su relevancia, Michelob Ultra ha prosperado al alinearse con la macrotendencia del bienestar, demostrando que es posible innovar y liderar en una industria con más de un siglo de historia.
Para Anheuser-Busch InBev, este logro representa una validación de su estrategia de diversificación de portafolio y su capacidad para construir marcas que resuenan con las nuevas generaciones de consumidores.
Redacción Internacional Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.