Día internacional del café: Colombia celebra con cifras récord de producción y exportación

Día mundial del café

Este 1 de octubre, Colombia y el mundo celebran el Día Internacional del Café, una fecha para honrar la bebida que no solo despierta nuestros sentidos, sino que también impulsa la economía y el sustento de miles de familias.

La conmemoración de este año adquiere un matiz especial para el país, gracias a las cifras históricas reportadas por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Dia mundial del cafe
Día mundial del café

El café y sus aportes a la salud

La celebración del Día Internacional del Café es también la oportunidad perfecta para reconocer los beneficios que un consumo moderado puede aportar a nuestro bienestar.

Más allá de su capacidad para mantenernos alerta y concentrados gracias a la cafeína, el café es una fuente rica en antioxidantes naturales, como los polifenoles. Estudios recientes han vinculado a estos compuestos con la protección de las células frente al daño oxidativo y han señalado que podrían contribuir positivamente a la salud vascular.

Investigaciones en el campo de la cardiología sugieren que el consumo regular y moderado de café puede estar asociado con una reducción en el riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, para aprovechar estos beneficios, es fundamental prestar atención a cómo lo consumimos. El principal desafío en este sentido es el azúcar añadido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares libres no supere el 10% de la energía total diaria, lo que equivale a unas 5 o 6 cucharaditas para un adulto promedio. Lamentablemente, en la rutina diaria, esta cantidad suele sobrepasarse con facilidad, y el café endulzado contribuye significativamente a este exceso.

Una simple taza de café con dos cucharaditas de azúcar, repetida varias veces al día, puede acercarnos peligrosamente al límite recomendado, sin contar el azúcar «invisible» presente en otros alimentos y bebidas.

Te gustaría: Café, flores y aceite de palma lideran aumento de exportaciones agrocolombianas.

Café de Colombia.
Café de Colombia.

Colombia celebra con cifras récord en exportación de café

En julio, la producción alcanzó 1,3 millones de sacos de 60 kilogramos, un aumento del 19% frente al mismo mes de 2024 y el registro más alto para este periodo en la última década.

Estas cifras reafirman a Colombia como el mayor productor mundial de café arábigo suave y destacan la resiliencia y el trabajo de las 549.000 familias que derivan su sustento de este cultivo.

El buen momento del sector no solo se refleja en la producción. Las exportaciones también mostraron un comportamiento excepcional, con 1,1 millones de sacos enviados al exterior en julio, lo que representa un crecimiento del 12% en comparación con 2024.

Este dinamismo se traduce en un impacto económico significativo. Tomando un precio interno de referencia promedio reciente, que ronda los $2.300.000 de pesos colombianos por carga de 125 kg, el valor de la producción de julio podría superar los 2,4 billones de pesos, mientras que las exportaciones representarían un ingreso cercano a los 2,1 billones de pesos, fortaleciendo la balanza comercial del país.

Cultivos de café afectados por el cambio climático aumentan los precios globales.
Cultivos de café afectados por el cambio climático aumentan los precios globales.

Un ritual que se transforma: nuevas tendencias de consumo

El café es una de las bebidas más versátiles y consumidas a nivel mundial, y Colombia no es la excepción. Las preparaciones tradicionales como el «tinto» siguen siendo un pilar en los hogares, pero las tendencias de consumo evolucionan.

Cada vez más colombianos exploran y disfrutan de métodos y preparaciones diversas, desde un Expreso bien cargado, un cremoso Cappuccino o un Latte, hasta opciones frías y refrescantes como el frapé o el «cold brew».

Esta diversificación del consumo refleja un consumidor más informado y curioso, que busca no solo una bebida, sino una experiencia. La calidad del grano, el origen, el método de preparación y la sostenibilidad detrás de la producción son factores que ganan cada vez más relevancia. En este Día Internacional del Café, la invitación es a disfrutar de toda esa riqueza y variedad, pero también a hacerlo de una manera consciente.

Redacción Tendencias Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.