María Andrea Nieto criticada por ignorancia sobre La Guajira

María Andrea Nieto desde Bogotá crítica con ignorancia sobre La Guajira y las camionetas Toyota.
María Andrea Nieto desde Bogotá crítica con ignorancia.

La protagonista de la ‘ignorancia’ de la semana fue la analista de la revista Semana, María Andrea Nieto, quien desató una tormenta de críticas tras publicar un video en el que, desde una perspectiva centralista, juzgaba una caravana de vehículos en el departamento de La Guajira.

Nieto compartió una imagen que mostraba una fila de camionetas Toyota transitando por una vía destapada en La Guajira y sentenció: «La oligarquía del Pacto Histórico en campaña y en caravana de TOYOTAS por la Guajira para reelegirse al senado. INFELICES!!«. Su comentario, cargado de una fuerte acusación política, asumía que los vehículos eran un símbolo de lujo y que su propósito era meramente proselitista.

María Andrea Nieto desde Bogotá crítica con ignorancia sobre La Guajira y las camionetas Toyota.
María Andrea Nieto desde Bogotá crítica con ignorancia.

Sin embargo, su publicación fue interpretada por cientos de usuarios de la región Caribe no como una denuncia válida, sino como una muestra de ignorancia sobre las condiciones geográficas y sociales del departamento. La reacción fue inmediata, con ciudadanos de diversas regiones del país, especialmente conocedores de La Guajira, señalando el profundo error de su apreciación y calificándola de «cachaca», un término usado para referirse a la visión centralista de quienes viven en Bogotá y desconocen el resto del país.

Colombianos explican la necesidad de las 4×4

Las respuestas al trino de Nieto se convirtieron en una clase improvisada de geografía y cultura colombiana. Múltiples usuarios le explicaron que en un territorio desértico y con vías precarias como La Guajira, los vehículos 4×4, particularmente los modelos robustos y antiguos de Toyota como las «Burbujas», no son un lujo, sino una necesidad imperante para la movilidad.

«Todo el que quiera ir a La Guajira debe ir en 4×4, abundan las Toyota ‘Burbujas’ allá que son modelo del año 1997. Cualquiera lo sabe, menos una bruta que no sale de Bogotá como usted«, le respondió el abogado cartagenero Moisés, cuyo comentario resumía el sentir general.

Otros, como el tuitero Lucho Anaya,comentarista deportivo de Cartagena, reaccionaron con incredulidad y burla: «Jajajajajajaja marica, por creer que el país comienza y termina en Bogotá salen a pasar pena con estupideces como estas. Dios mío, cachacos everywhere«.

https://twitter.com/Mineducacion/status/1956390343412236371

No era proselitismo, era gestión educativa del gobierno

El contexto que Nieto omitió o desconocía terminó por desvirtuar completamente su acusación.

La caravana no correspondía a un acto de campaña electoral, sino a una visita institucional del Gobierno Nacional. El propio Ministerio de Educación había anunciado en sus redes oficiales un importante evento en la región.

El ministro Daniel Rojas Medellín se encontraba en la Institución Etnoeducativa Rural Mapuain, en La Guajira, para oficializar la llegada de la educación superior pública y gratuita para más de 1.700 jóvenes de los municipios de Uribia y Manaure. Lo que Nieto calificó como un acto de «oligarcas» en campaña era, en realidad, el despliegue logístico necesario para llevar a cabo lo que el gobierno denominó «un verdadero acto de justicia social».

Este hecho subraya cómo la prisa por la crítica política, sin una verificación mínima de los hechos, puede conducir a la propagación de desinformación y a juicios injustos que ignoran los esfuerzos por atender a las comunidades más olvidadas del país.

Lea más: El asqueroso pánico económico de María Andrea Nieto contra el gobierno Petro.