
El café, las flores y el aceite de palma fueron los grandes protagonistas de las exportaciones agrocolombianas durante abril de 2025. Según el DANE, el país alcanzó ventas externas por 1.399 millones de dólares en este sector, lo que representa un impresionante crecimiento del 47,7 % frente al mismo mes del año anterior.
Este repunte posiciona al agro como el nuevo motor económico del país, desplazando a las manufacturas y acercándose al protagonismo de los combustibles. Todo esto, en medio de un entorno internacional adverso marcado por aranceles, desaceleración global y tensiones comerciales.

Exportaciones agrocolombianas en alza
El café sin tostar se robó el show con un aumento del 162,8 % en valor y 127,6 % en volumen, lo que lo convierte en el principal impulsor del crecimiento. Le siguieron las flores, que crecieron 36,3 % en valor y 13,9 % en volumen, reafirmando su posición como símbolo exportador del país.
El aceite de palma no se quedó atrás, con un alza del 18 % en valor y 11,7 % en volumen, consolidando su papel estratégico en la balanza comercial.
A este trío de productos se suman las frutas frescas, con un repunte del 37,5 % en valor y 19,5 % en volumen, que fortalecen la diversificación del portafolio agroexportador.
Estados Unidos, Panamá, China, Países Bajos y Ecuador fueron los principales destinos, aunque el informe del DANE destaca nuevas oportunidades en Asia y Medio Oriente.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayó que “el agro ha demostrado resiliencia” y celebró que por primera vez en más de una década el sector superó el 33,9 % del total exportado. Esto marca un hito en la transformación estructural del país hacia una economía menos dependiente del petróleo.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que estas cifras reflejan el cambio de modelo que promueve su gobierno: “Pasamos de ser un país extractivista fósil a uno productivo”, en referencia al protagonismo del agro.
Pese a las medidas arancelarias de EE. UU. y las previsiones negativas de la OMC, las exportaciones agrocolombianas siguen creciendo, posicionando al campo como la respuesta más sólida frente a la incertidumbre global.
Lea más: Granadilla colombiana conquista mercados globales con exportaciones por $2,8 millones.