El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, a través de la resolución número 112 del 12 de mayo de 2025, falló a favor de la empresa colombiana Carvajal, luego de que esta misma tuviese problemas con una empresa brasileña por importaciones.
Se descubrió que la empresa brasileña estaba importando papel de fotocopia a un precio menor del que esta empresa colombiana normalmente lo exporta y comercializa fuera del país, razón por la cual el Ministerio le halló la razón a Carvajal.
Se protegió a la empresa colombiana
La empresa Carvajal ZFPE, perteneciente al grupo Carvajal, tiene una relación con el mercado exterior bastante destacada debido a que en el primer semestre de 2023 incrementó sus exportaciones de papel fotocopia.
En la resolución que sacó el MinCIT se comenta sobre un análisis donde se propone imponer un impuesto basado en el porcentaje del valor de la importación, luego de que una empresa de Brasil importara hacia Colombia el mismo papel fotocopia.
A su vez, esta resolución mencionó que no se van a eliminar los aranceles existentes que tiene esta empresa de papel fotocopia originaria de Brasil, sino que se van a añadir otros específicamente a las importaciones en respuesta a las prácticas desleales.
La empresa colombiana había sufrido pérdidas en la exportación de su papel, puesto que la empresa de Brasil aumentó en volumen un 78,78%, haciendo que el margen de dumping fuera aproximadamente 1,47 USD/Kg.
Carvajal se vio en la obligación de igualar los precios de dumping de Brasil para mantener su participación en el mercado, lo que causó un daño importante en la rama de la producción nacional, que llevó a la disminución en producción, empleo y rentabilidad.
Para darle solución a esta problemática que estaba afectando a Carvajal, teniendo en cuenta que: “Carvajal es el único productor local”, comentó el periodista Sebastián Nohra.
“El MinComercio subió a 22,6 % por 5 años el arancel a la importación de papel fotocopia… probablemente quedará con casi toda la tajada del mercado”, señaló el locutor de Blu Radio.
Carvajal demostró que la práctica de dumping que se estaba llevando a cabo en Brasil, con las importaciones a precios desleales, fue el principal factor causante de su quiebre económico. Por lo tanto, el MinCIT justificó la imposición de medidas antidumping.
La conclusión a la que llega la resolución es que sí se encuentran márgenes detectados en cuanto a los precios de exportación y el aumento en volumen, se va a trabajar en las medidas proteccionistas sobre esas importaciones que afectan a todo un país.
Lea más: Frisby Colombia vs. Frisby España: ¿quién ganará la batalla por la marca en la Unión Europea?.