SenaTIC y elempleo.com abren cursos gratuitos de gigantes tecnológicos

Alianza entre SenaTIC y Elempleo busca formar a profesionales
Alianza entre SenaTIC y Elempleo busca formar a profesionales.

El programa SenaTIC, en una colaboración sin precedentes con el portal elempleo.com, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), busca cerrar la brecha de talento digital en el país.

Esta unión permitirá que millones de colombianos accedan de manera gratuita a cursos virtuales de vanguardia en áreas tecnológicas de alta demanda, abriendo una puerta directa a mejores oportunidades.

Alianza entre SenaTIC y Elempleo busca formar a profesionales
Alianza entre SenaTIC y Elempleo busca formar a profesionales.

Cursos gratis con certificación de gigantes como Google, Meta, Microsoft, IBM y Amazon

A partir de hoy, 30 de septiembre de 2025, los usuarios registrados en la plataforma elempleo.com y que sean mayores de 14 años, podrán inscribirse sin costo a la oferta formativa de SenaTIC.

Estos cursos cortos, alojados en la reconocida plataforma internacional Coursera, no solo cubren áreas emergentes y cruciales como inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones móviles, analítica de datos, marketing digital, ciberseguridad y computación en la nube.

Si no que además otorgan certificaciones de gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft, IBM y Amazon.

La iniciativa ofrece una licencia activa de tres meses en Coursera, un tiempo diseñado para que los participantes puedan completar varias rutas de formación y potenciar significativamente su perfil profesional.

Esta colaboración responde directamente a las necesidades del mercado laboral actual. «Invitamos a todos los colombianos a que fortalezcan sus habilidades tecnológicas, porque el mercado laboral los necesita, y está buscando activamente ese talento. Queremos cerrar brechas y formar a más personas en competencias digitales clave para los empleos del presente y del futuro», explicó Óscar Alexander Ballen, viceministro de Transformación Digital.

La alianza se presenta como un puente vital entre la formación de calidad y la empleabilidad efectiva, conectando la oferta académica con la demanda real de las empresas.

El objetivo es claro, democratizar el acceso al conocimiento digital y preparar a la fuerza laboral colombiana para los desafíos de la cuarta revolución industrial. El proceso de inscripción es sencillo y se puede realizar a través del enlace: https://rebrand.ly/AL_ELTIEMPO.

Formación técnica gratuita y certificada en jornadas de fin de semana
Formación técnica gratuita y certificada en jornadas de fin de semana. Foto: SENA

Una apuesta por el empleo juvenil y la inclusión digital

El impacto de esta alianza se sentirá especialmente en la población joven que busca su primera oportunidad laboral.

Diego Rodríguez, gerente de elempleo.com, destacó la relevancia de esta unión para acompañar a los nuevos profesionales. «Esta es una oportunidad única para llegarle a un grupo de jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo laboral. A través de esta alianza, queremos acompañarlos en el desarrollo de habilidades que respondan a las necesidades reales de las empresas y les permitan potenciar su perfil profesional, para acceder a mejores oportunidades», afirmó Rodríguez.

Con más de 76 rutas de formación disponibles, los participantes podrán especializarse en los campos con mayor proyección.

«En Colombia existen más de 234.000 ofertas de trabajo en el sector tecnológico, y con esta alianza buscamos que más personas puedan acceder a procesos de formación de calidad y, al mismo tiempo, a rutas efectivas de generación de ingresos mediante su inclusión laboral. Queremos que esta alianza sea un puente entre la formación y el empleo digno», enfatizó Melva Díaz Better, funcionaria Principal de Programas y Alianzas de la OIT.

Para facilitar el acceso y el aprovechamiento de los cursos, tanto elempleo.com como SenaTIC publicarán constantemente la oferta disponible y los formularios de inscripción en sus redes sociales.

Adicionalmente, el canal de YouTube de SenaTIC Colombia ofrecerá tutoriales de apoyo para guiar a los usuarios en cada paso del proceso, asegurando que nadie se quede atrás en esta carrera por la transformación digital.

Redacción Tendencias Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.