¿Qué significa la Damajuana en la canción ‘María Espejo’ de Diomedes Díaz?

En la canción, la Damajuana refleja cómo el cantante piensa en su amada incluso de parranda.
En la canción, la Damajuana refleja cómo el cantante piensa en su amada incluso de parranda.

En su canción María Espejo, Diomedes Díaz interpreta el verso: «Cuando llegó a la sabana yo te recuerdo por donde ando, buscando a la Damajuana pa’ echarle su contrabando». Con estas palabras, el artista hace referencia a un elemento tradicional cargado de historia: la Damajuana.

La Damajuana es un recipiente de gran tamaño, fabricado en vidrio o cerámica, de forma esférica y cuello corto. Tiene la capacidad de almacenar entre 4 y 60 litros de líquido.

En la canción, la Damajuana refleja cómo el cantante piensa en su amada incluso de parranda.
En la canción, la Damajuana refleja cómo el cantante piensa en su amada incluso de parranda.

El origen de la Damajuana en la canción de Diomedes Díaz

En el Caribe colombiano, la Damajuana se usaba con frecuencia para almacenar licor, lo que explica la relación con el “contrabando” mencionada en la canción.

Su nombre proviene de una leyenda asociada a Juana I de Nápoles. Se dice que, durante una tormenta, la reina sopló con tal fuerza dentro de una botella de vidrio que esta se expandió, creando un envase mucho más grande. Desde entonces, estos recipientes comenzaron a llamarse Damajuanas.

César Castro, autor de María Espejo, usó la Damajuana como un recurso poético. En el verso, el protagonista revela que, incluso en medio de la fiesta y rodeado de licor, el recuerdo de su amada permanece intacto.

De esta manera, la Damajuana no representa únicamente la bebida, sino también la metáfora de un amor siempre presente en la memoria del cantante.

María Espejo hace parte del álbum Experiencias Vividas, lanzado en 1999, una producción que consolidó a Diomedes Díaz como una de las figuras más influyentes del vallenato.

Con su estilo inconfundible, el ‘Cacique de La Junta’ transformó frases cotidianas en expresiones cargadas de sentimiento, fortaleciendo su legado como uno de los grandes exponentes del vallenato.

Diomedes Díaz falleció el 22 de diciembre de 2013, pero sus canciones, cargadas de nostalgia, pasión y referencias a la vida caribeña, continúan vivas en la memoria colectiva de Colombia.

La referencia a la Damajuana en María Espejo es una muestra de cómo Diomedes Díaz convirtió elementos populares en auténtica poesía vallenata.

Lea más: Diomedes Díaz le dedicó una canción a Barranquilla.