
La esperada Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada entre el 24 y 26 de septiembre de 2025 en Cartagena, se convirtió en el epicentro de un terremoto que confirma la fractura definitiva en un sector de la derecha colombiana. La decisión de la precandidata presidencial Vicky Dávila de cancelar su participación en un debate clave ante la posible asistencia del también aspirante Abelardo De La Espriella, ha confirmado la ruptura entre estos dos candidatos de la derecha colombiana.
Fuentes cercanas a la organización de la Cumbre confirmaron a Pluralidad Z que la campaña de Vicky Dávila declinó la invitación argumentando la inconveniencia de compartir escenario con Abelardo De La Espriella. A pesar de que Vicky Dávila estaría en un escenario diferente y en un horario distinto al de Abelardo, la precandidata decidió no asistir.

Este episodio no es una anécdota, sino la confirmación pública de un distanciamiento estratégico que se ha venido gestando en los últimos meses. Vicky Dávila, quien lidera su movimiento «Valientes» tras una exitosa carrera en el periodismo, ha iniciado un viraje calculado para desmarcarse de las posturas más radicales, buscando consolidar un proyecto de «derecha democrática».
La figura de Abelardo De La Espriella, con su estilo confrontacional y sus vínculos históricos con figuras de la derecha más dura, representa precisamente el espectro del cual la candidata ahora busca alejarse para ampliar su base electoral.
Vicky Dávila y Abelardo De La Espriella: Crónica de una ruptura que sacude a la derecha colombiana
La tensión entre ambos precandidatos escaló públicamente hace unas semanas, cuando en una entrevista radial con La FM en el programa (Tribuna RCN), Dávila afirmó estar «lejísimos de Abelardo», una declaración que resonó con fuerza en los círculos políticos.
Vicky ha sido enfática en que su proyecto se fundamenta en principios éticos y en una visión de país que no comulga con lo que ella considera «zonas grises». La negativa a debatir en un foro de la talla de la Cumbre Mundial de Comunicación Política es la materialización de esa retórica, una puesta en escena deliberada para trazar una línea indeleble entre su candidatura y la de De La Espriella.

Para los analistas, el movimiento de Dávila es audaz. Al distanciarse de la «extrema derecha», no solo busca captar a un electorado de centro-derecha que se siente huérfano y que mira con recelo los radicalismos, sino que también se blinda de los ataques que inevitablemente asociarían su nombre al del abogado.
Esta estrategia la posiciona en un carril distinto, donde puede apelar a un conservadurismo más moderado, a empresarios y a ciudadanos que, si bien son opositores al gobierno actual, no se identifican con discursos incendiarios. Por su parte, Abelardo De La Espriella parece reafirmarse en su rol, consolidando a su base más leal y manteniendo una postura de «mano firme» sin concesiones.
Los representantes del candidato presidencial De La Espriella le dijeron a este medio: «NO ES CIERTO que el Doctor ABELARDO DE LA ESPRIELLA haya programado su asistencia a la denominada Cumbre Mundial de Comunicación Política, la cual se celebró entre el 24 y 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Cartagena. Por lo tanto, TAMPOCO ES CIERTO que el Doctor ABELARDO DE LA ESPRIELLA declinó la asistencia a dicha cumbre porque “asistiría al congreso de Fenalco celebrado en esas mismas fechas en Medellín”, ya que mi representado jamás programó su asistencia o participación en la denominada Cumbre Mundial de Comunicación Política ni en el referido Congreso de FENALCO»
Redacción Política Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.