
La precandidata presidencial Vicky Dávila expuso varios temas políticos durante una entrevista concedida a Canal Caracol. Dentro del panorama electoral, la candidata lanzó duras advertencias sobre sus competidores. Dávila señaló que el senador Iván Cepeda lidera actualmente las encuestas internas, situación que calificó como peligrosa para la estabilidad del país.
La periodista afirmó categóricamente que Cepeda no solo está punteando en los sondeos, sino que representa una versión más radical y peligrosa del actual proyecto político del presidente Gustavo Petro, instando a los votantes a revisar los antecedentes y las alianzas del congresista del Pacto Histórico.

Dávila advierte que Iván Cepeda radicalizaría las políticas de Gustavo Petro
La aspirante explicó que su preocupación radica en las declaraciones que, según ella, ha emitido el mismo senador sobre el futuro del país. Vicky Dávila señaló que Iván Cepeda tiene la intención de profundizar y radicalizar las políticas que se han implementado durante la actual administración, las cuales calificó de destructivas para la nación.
Para la periodista, la figura de Cepeda no representa un cambio o una moderación dentro de la izquierda, sino una aceleración hacia un modelo de estado que podría colapsar las libertades democráticas y la economía de mercado.
Dávila invitó los colombianos a realizar una investigación propia sobre el pasado del congresista. La candidata sugirió buscar en internet las imágenes y registros de la trayectoria pública de Cepeda, asegurando que siempre ha estado rodeado de lo que ella denominó «los peores criminales de Colombia».
Según su relato, las conexiones del senador van más allá de simples mesas de negociación o diálogos de paz, insinuando una simpatía ideológica y operativa con grupos al margen de la ley que genera una profunda desconfianza.
A su vez, Dávila fue enfática al marcar distancia de Abelardo de la Espriella, cuestionando públicamente el origen de los recursos de su campaña. La candidata preguntó de dónde proviene el dinero que financia el despliegue publicitario del abogado y puso en duda su idoneidad ética, mencionando sus vínculos pasados con Alex Saab y la familia Peñarredonda.

La ex directora de Semana afirmó que De la Espriella perdería en una segunda vuelta contra Cepeda debido a la información reservada que el petrismo podría usar en su contra, calificando las tácticas de su campaña y el uso de bodegas digitales como comportamientos «mafiosos».
Vicky habló de su candidatura
La periodista informó que el movimiento Valientes ha logrado recolectar más de 1.100.000 firmas en diversos departamentos del país, superando la meta inicial establecida por la Registraduría.
La ex directora de Semana, aprovechó el espacio para marcar distancia frente a las políticas del gobierno de Gustavo Petro, enfatizando la necesidad de recuperar la autoridad y la seguridad en el territorio nacional mediante el uso legítimo de la fuerza y la cooperación internacional.
La estrategia planteada por Vicky Dávila se fundamenta en un giro drástico respecto a la política de orden público actual. La candidata aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2026, su primera acción será eliminar la denominada «Paz Total», argumentando que esta ha permitido el fortalecimiento de grupos criminales.
Su propuesta incluye reactivar las órdenes de captura, extraditar a los grandes capos del narcotráfico y restablecer relaciones diplomáticas inmediatas con Israel, así como fortalecer la cooperación con Estados Unidos y el Reino Unido.

Dávila insistió en que es imperativo brindar garantías jurídicas a los militares y policías para que puedan actuar, incluyendo la posibilidad de realizar bombardeos técnicos contra objetivos de alto valor sin afectar a la población civil.
En materia de lucha contra la corrupción, Vicky hizo referencia directa a las investigaciones periodísticas de Ricardo Calderón sobre la presunta infiltración de las disidencias en los organismos de inteligencia del Estado.
La candidata calificó la situación como la imposición de un «narcoestado» y cuestionó severamente el papel de la Fiscal General, sugiriendo que ha existido omisión o «ineptitud» frente a los escándalos que rodean al gobierno.
Según su visión, la administración de Gustavo Petro está permeada por mafias e influenciada por antiguas guerrillas como el M-19 y las FARC.
Respecto a la mecánica electoral para marzo, Dávila se mostró abierta a participar en una consulta interpartidista, mencionando afinidades con figuras como Juan Carlos Pinzón, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y David Luna.
Sin embargo, reiteró que su principal alianza es con la ciudadanía, enfocándose en propuestas sociales para madres, cabeza de hogar y jóvenes.
Su plan de gobierno promete integrar la seguridad física con la seguridad social, ofreciendo créditos, vivienda y educación técnica en áreas como la inteligencia artificial.
La candidata cerró su intervención asegurando que su proyecto político busca rescatar a Colombia de la corrupción y la criminalidad mediante un gobierno decente y firme, alejado de las maquinarias políticas tradicionales y financiado de manera transparente.
Redacción Política Pluralidad Z.



