Viaje de Federico Gutiérrez a Washington enciende enfrentamiento con Petro

Federico Gutiérrez defiende su viaje a Washington
Federico Gutiérrez defiende su viaje a Washington. Foto: X, @FicoGutierrez

El próximo lunes 8 de septiembre, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, encabezará una delegación de cinco mandatarios locales colombianos que se trasladará a Washington para reunirse con congresistas y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. Según explicó, el viaje busca fortalecer los lazos bilaterales y exponer preocupaciones en materia de seguridad y narcotráfico.

La decisión de Federico Gutiérrez ha desatado una fuerte polémica, pues no cuenta con autorización del Gobierno Nacional. El presidente Gustavo Petro advirtió que los funcionarios públicos sí deben contar con aval para salir del país, por lo que ya se iniciaron las acciones administrativas correspondientes.

Federico Gutiérrez defiende su viaje a Washington
Federico Gutiérrez defiende su viaje a Washington. Foto: X, @FicoGutierrez

Críticas a Federico Gutiérrez por confrontación política

Aunque Gutiérrez sostiene que su iniciativa es en “defensa de Colombia y de las regiones”, su discurso ha estado cargado de ataques directos contra el presidente Petro.

El mandatario local afirmó que no necesita permiso para realizar gestiones internacionales y acusó al Gobierno de «aliarse con estructuras criminales», declaraciones que generaron rechazo incluso dentro del Congreso colombiano.

Desde el oficialismo y sectores independientes se advierte que este tipo de acciones buscan proyectar a Federico Gutiérrez como líder opositor más que atender los problemas locales de Medellín, ciudad que enfrenta graves retos en materia de seguridad, movilidad y gobernabilidad. El senador León Fredy Muñoz señaló que el alcalde debería concentrarse en resolver la crisis interna antes de viajar al exterior.

Petro responde y crece la controversia

El presidente Gustavo Petro fue categórico al recordar que los viajes oficiales deben contar con autorización, subrayando que el manejo de las relaciones exteriores es competencia del Gobierno Nacional.

Además, desde distintos sectores se cuestiona que el viaje de Gutiérrez se produzca justo en un momento en que se discute el apoyo de Estados Unidos en la lucha antidrogas y cuando está en riesgo la certificación internacional en este campo.

Mientras tanto, la agenda de la delegación incluye reuniones con congresistas demócratas y republicanos, así como con funcionarios del Gobierno estadounidense.

Sin embargo, analistas advierten que la falta de coordinación institucional podría debilitar la posición de Colombia y enviar un mensaje equivocado a Washington.

Lea más: Gobierno Petro desmiente rumores sobre supuestos nuevos impuestos.