Petro responde a señalamientos de debilitamiento del Ejército

El presidente rechazó que haya menos efectivos y dijo que ahora los uniformados tienen mejores condiciones.
El presidente Petro rechazó que haya menos efectivos y dijo que ahora los uniformados tienen mejores condiciones. Créditos: mindefensa.gov.co.

En medio de la polémica por la supuesta disminución del pie de fuerza en Colombia, el presidente Gustavo Petro reaccionó a los informes que indican una drástica reducción de uniformados en el país, desmintiendo que durante su Gobierno se haya debilitado la Fuerza Pública.

La controversia se desató tras la publicación de un informe de la Procuraduría General de la Nación, que señala una disminución de más de 71 mil efectivos entre 2021 y 2025. Según ese documento, el número de soldados pasó de 239.618 en 2021 a 167.992 en 2025.

El presidente rechazó que haya menos efectivos y dijo que ahora los uniformados tienen mejores condiciones.
El presidente Petro rechazó que haya menos efectivos y dijo que ahora los uniformados tienen mejores condiciones. Créditos: mindefensa.gov.co.

Mindefensa negó que exista una crisis en el Ejército

Sin embargo, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que las cifras han sido malinterpretadas y que no existe debilitamiento.

“No son 70 mil ni entre el 2021 y el 2025 para nada. La reducción más drástica ha sido de 53 mil y eso comparándolo con 2003. Si lo comparamos desde 2021 a 2025, son 16 mil efectivos la reducción”, afirmó.

Sánchez resaltó que las estrategias implementadas para fortalecer las capacidades institucionales ya muestran resultados concretos respaldados por las cifras.

También anunció que están en marcha el Plan 16.000 para las Fuerzas Militares y el Plan 20.000 para la Policía Nacional, con los cuales se busca ampliar el control territorial.

A estas declaraciones se sumó la del presidente Gustavo Petro, quien defendió los avances de su gobierno en materia de condiciones laborales y bienestar para la Fuerza Pública.

“¿Cómo puede disminuir el número de soldados, si los gobiernos neoesclavistas le pagaban una miseria de 300.000 pesos mensuales al soldado regular con mala alimentación, y mi gobierno elevó la remuneración a 1.300.000 pesos mensuales y mejoró su comida sustancial y sustanciosamente?”, cuestionó el mandatario.

Además del aumento salarial, uno de los avances más destacados ha sido la mejora en las condiciones de vida de las fuerzas militares, asegurando su acceso a procesos de incorporación, estudios técnicos, tecnológicos y universitarios, además de facilitarles la posibilidad de adquirir vivienda propia.

El Gobierno también ha apostado por mejorar la capacidad operativa con más movilidad, inteligencia y tecnología.

Se está fortaleciendo la inteligencia; adquirimos más de 900 drones que serán empleados en zonas como el Catatumbo. También se recuperaron capacidades de movilidad aérea con helicópteros MI-17 y se ha invertido en vehículos blindados y sistemas antidrones”, explicó el ministro Sánchez en un video publicado en sus redes sociales.

Lea más: Teniente del Ejército es cuestionada por fortuna supuestamente ilícita.