Petro responde a EE. UU. tras revocación de visa: rompe todas las normas de inmunidad

Gobierno Trump revoco el visado del presidente Gustavo Petro
Gobierno Trump revoco el visado del presidente Gustavo Petro.

El viernes 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció, a través de su cuenta oficial de X, la cancelación inmediata del visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La drástica medida se tomó como respuesta a las declaraciones del mandatario durante una manifestación propalestina en Nueva York.

Gobierno Trump revoco el visado del presidente Gustavo Petro
Gobierno Trump revoco el visado del presidente Gustavo Petro.

Gobierno Trump revoca la visa al presidente Petro

Petro, quien ya se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, hizo un llamado a la fuerza armada para «liberar a Palestina».

La controversia se centra en la participación del presidente Petro en una movilización de aproximadamente 2.000 personas en Nueva York, previa a la intervención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.

Fue allí donde el jefe de Estado colombiano emitió el discurso que Washington calificó como una amenaza directa. «Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia», sentenció el comunicado del Departamento de Estado, añadiendo de forma contundente, «Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias».

Trump rompe relaciones con Petro
Trump rompe relaciones con Petro.

El anuncio de la cancelación de la visa al presidente Gustavo Petro lo conoció a su regreso a Bogotá. A su llegada a la capital colombiana en la madrugada del sábado, su reacción no se hizo esperar, utilizando también la plataforma X para fijar su posición.

El mandatario acusó al gobierno estadounidense de violar principios fundamentales del derecho internacional. «Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE. UU. no puede condicionar la opinión», aseveró Petro.

En una serie de mensajes, el presidente colombiano vinculó la decisión a su postura crítica sobre el conflicto palestino-israelí. «El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional», manifestó.

Además, sugirió cambiar la sede de la ONU de Nueva York a un lugar «más democrático» como Doha, la capital de la monarquía absoluta de Qatar.

Recordando que posee también la nacionalidad italiana, afirmó que no regresará a Estados Unidos por el momento. «No volveré a ver al Pato Donald, por ahora, eso es todo», concluyó en una clara alusión al expresidente y actual figura política estadounidense, Donald Trump.

Trump regresa a la presidencia
Trump regresa a la presidencia.

Solidaridad en el Gobierno

La crisis diplomática tuvo una réplica inmediata dentro del círculo cercano del presidente. Horas después de confirmarse la medida contra Gustavo Petro, el Secretario Jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, anunció su renuncia a la visa de Estados Unidos como un acto de coherencia y respaldo.

«Renuncio a mi visa de los Estados Unidos en solidaridad con el presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la dignidad está por encima de cualquier privilegio personal», escribió Ocampo.

Quien finalizó su mensaje con una defensa de la soberanía colombiana, «La soberanía de nuestra Nación no se condiciona ni se subordina. Colombia se respeta».

Redacción Política Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.