
El presidente Gustavo Petro salió al paso de las críticas lanzadas desde Perú tras sus declaraciones sobre la isla Santa Rosa, en el río Amazonas.
El mandatario colombiano afirmó que dicha isla fue ocupada por el país vecino sin que existiera un proceso binacional que definiera su soberanía, lo que desató una fuerte reacción desde Lima.

Petro respondió a medios peruanos por limítrofe en el Amazonas
El diario El Comercio, uno de los más influyentes de Perú, dedicó su editorial al tema bajo el titular: «El fabricante de conflictos», y acusó al mandatario colombiano de «crear un conflicto diplomático para ocultar la crisis que afecta su gobierno».
El periódico también cuestionó su liderazgo: «Ha mostrado una preocupante tendencia a inmiscuirse en asuntos de países vecinos cuando enfrenta dificultades domésticas: ministros que renuncian, un gabinete fracturado, reformas estancadas y un presidente que prefiere gobernar por X antes que construir consensos».
La senadora colombiana María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, compartió el editorial, lo que motivó una contundente respuesta del presidente Petro a través de su cuenta en X.
«Sí señora. Pude defender el mar de Colombia. Tus presidentes lo perdieron. Por estar viendo a los jóvenes como enemigos, lanzándoles la violencia, perdían el territorio nacional», escribió el jefe de Estado.
La tensión entre ambos países escaló cuando el Gobierno de Perú emitió un comunicado oficial expresando su rechazo por las afirmaciones del presidente Petro.
Según Lima, la isla Santa Rosa está bajo soberanía peruana, conforme al Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, los cuales fijaron la frontera en la línea más profunda del río Amazonas.
Sin embargo, desde la Cancillería colombiana se advirtió que, debido a cambios en la corriente del Amazonas, surgieron nuevas islas cuyo estatus no ha sido objeto de negociación binacional.
Al parecer, el Gobierno peruano habría avanzado en la apropiación de estas nuevas islas mediante legislación interna, llegando incluso a establecer allí la capital de un municipio en territorio que, según Colombia, le pertenece.
Si señora. Pude defender el mar de Colombia. Tus presidentes lo perdieron.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2025
Por estar viendo a los jóvenes como enemigos, lanzándoles la violencia, perdían el territorio nacional. https://t.co/d9cf6pP77v
Lea más: Colombia, Brasil y Perú se unen para frenar la explotación infantil en la Amazonía.