
El presidente Gustavo Petro se convirtió en el centro de la polémica tras sus declaraciones sobre la participación de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025.
Durante su visita oficial a Japón, afirmó que la lechona tolimense se había convertido en el plato más solicitado del evento, con ventas de “10 millones de toneladas” y filas que superaban a hamburguesas y sándwiches.

Debate por cifras y responsabilidades
Estas cifras generaron críticas inmediatas de la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien cuestionó la veracidad de los datos y destacó en redes sociales comparaciones sorprendentes, como que la cantidad de lechona equivaldría a 333.000 camiones cargados al máximo.
Frente a estos señalamientos, Petro no tardó en responder, enfocando la atención en la gestión de la congresista y cuestionando su labor en investigaciones pasadas sobre masacres en Antioquia.
El intercambio entre Petro y Miranda escaló rápidamente en redes sociales. La legisladora destacó que las cifras presentadas por el presidente eran imposibles de alcanzar y que se necesitaban explicaciones claras para no generar desinformación.
En contraste, Petro replicó criticando su desempeño en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, recordándole la falta de avances en investigaciones sobre irregularidades de la Fiscalía General de la Nación y el caso “La Perla”.
«¿Has hecho algo para investigar al fiscal Barbosa y su relación con Marcela Mancera y los fiscales del narcotráfico? Si quieres, me llamas a declarar y voy a tu despacho. Te enseñó a investigar con tu cerebro bien claro», escribió Petro, en un mensaje que fue interpretado como un desafío directo a la congresista.
Diálogo con Japón sobre el Pacífico colombiano
A pesar de la polémica, el mandatario colombiano cumplió con su agenda oficial, reuniéndose con su homólogo japonés Ishiba Shigeru. Durante el encuentro, Petro pidió apoyo para el desarrollo del Pacífico colombiano, el cual describió como la región más pobre del país y mencionó la problemática de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Asia.
Según el presidente, esta colaboración internacional permitiría consolidar «los pilares de una nueva humanidad» para la región y promover objetivos comunes entre los pueblos del Pacífico.
El pabellón colombiano en la Expo Universal Osaka 2025 sigue siendo un punto de interés, y la lechona tolimense ha logrado que millones de personas se familiaricen con un plato típico que representa la gastronomía y la cultura del país, mientras que las cifras, por más sorprendentes que sean, alimentan el debate sobre la veracidad de los datos oficiales.
Lea más: Director de la ANT arremete contra Paloma Valencia.