Petro plantea enviar cruceros para recibir migrantes colombianos desde EE. UU.

Gustavo Petro reiteró que ningún colombiano será repatriado con esposas
Gustavo Petro reiteró que ningún colombiano será repatriado con esposas. Foto / Univision

En una entrevista exclusiva con Univision, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó su compromiso con la repatriación digna de los migrantes colombianos deportados de Estados Unidos.

El mandatario aseguró que su gobierno continuará enviando aviones para traer de regreso a los connacionales y no descartó la posibilidad de utilizar cruceros si el número de deportaciones aumenta. «Es una propuesta que está en la mesa«, afirmó Petro.

Gustavo Petro reiteró que ningún colombiano será repatriado con esposas
Gustavo Petro reiteró que ningún colombiano será repatriado con esposas. Foto / Univision

Aviones y cruceros al servicio de los migrantes

Desde 2023, el Gobierno colombiano ha trabajado para mejorar las condiciones de los migrantes deportados, asegurando que madres, hijos y mujeres no sean trasladados con esposas.

Colombia no recibirá ningún colombiano esposado, porque el migrante no es un delincuente”, subrayó Petro, destacando que este avance es un triunfo en la lucha por la dignidad de los migrantes.

Desde el pasado domingo, el Gobierno implementó un plan de repatriación que busca garantizar que los colombianos deportados regresen al país en condiciones dignas.

Nosotros lo que hicimos a partir del domingo, excepto ayer (31 de enero), es recoger a nuestros colombianos y colombianas. Por eso llegan en condiciones de dignidad”, explicó Petro. Para financiar este proceso, el presidente indicó que se utilizarán recursos del Presupuesto General de la Nación, argumentando que “la vida humana” es la prioridad fundamental establecida en la Constitución.

Ante la posibilidad de que el número de deportaciones aumente, Petro planteó la opción de utilizar cruceros para agilizar el proceso. “Un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar mil, dos mil, tres mil, hasta seis mil personas. Resolvemos el problema más fácilmente”, afirmó el mandatario.

Petro critica la criminalización de los migrantes y exige trato digno

Durante la entrevista, Petro también criticó la criminalización de los migrantes, comparando esta situación con episodios históricos de persecución. “La experiencia que hubo en la humanidad a partir de 1933, que hoy pareciera globalizarse, debería llevar a que no se repitan los pasos, porque si repetimos la historia, repetimos la conclusión. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista”, manifestó el presidente. Asimismo, reiteró su exigencia de que las deportaciones se realicen bajo condiciones humanitarias y con respeto a la dignidad de los migrantes.

Mi oferta es que si la sociedad norteamericana decide, soberanamente, sacar personas que no quieren ahí, deportarlas, depórtenlas en condiciones humanitarias, en dignidad, porque un migrante no es un delincuente«, enfatizó. Petro también recalcó que no existen personas “ilegales” en ninguna parte del mundo, señalando que la ilegalidad se refiere a los actos, no a los seres humanos.

Finalmente, el presidente concluyó que su gobierno seguirá garantizando la repatriación digna de los colombianos deportados. “Seguiremos mandando aviones y, si aumentan, mandaremos cruceros para traer a nuestras personas”, aseguró.

Lea más: Petro rechaza comentario de Donald Trump sobre América Latina.