
Un nuevo enfrentamiento político se registró en la Cámara de Representantes entre los congresistas Alfredo Mondragón y Miguel Polo Polo, luego de que este último no participara en la votación de una proposición clave que declaraba al Cartel de los Soles como una organización narcoterrorista transnacional.
Durante la plenaria del 21 de octubre, la Cámara aprobó la iniciativa con 78 votos a favor y 21 en contra, una decisión que busca reconocer los presuntos vínculos de esta estructura con el narcotráfico, el terrorismo y grupos armados ilegales que operan en la frontera colombo-venezolana.

Pese a sus críticas, Miguel Polo Polo no votó la proposición sobre el Cartel de los Soles
Sin embargo, la ausencia de Polo Polo, uno de los congresistas más activos en redes sociales al momento de criticar al gobierno de Nicolás Maduro, no pasó desapercibida.
«Acaba de votarse la proposición del Cartel de los Soles, ¿y adivinen quién no estaba? Polo Polo no estaba, acaba de llegar. Para que vean que no vino a votar ni por el Cartel de los Soles», declaró Mondragón al término de la sesión.
El representante del Pacto Histórico agregó que «Polo Polo es una vergüenza. Dice que lucha contra el Cartel de los Soles, pero es pura parafernalia».
Mondragón aprovechó la oportunidad para destacar los avances del Gobierno Petro en materia de seguridad y política antidrogas.

«Estamos demostrando que con el presidente Petro estamos avanzando hacia una política de recuperación de tierras y una estrategia antidrogas que no condene al campesino, sino que persiga a los narcotraficantes», agregó el congresista del Pacto Histórico.
Por su parte, el congresista Óscar Villamizar del Centro Democrático, uno de los promotores de la declaratoria, explicó que esta medida busca «presionar al Gobierno nacional para enfrentar a las estructuras criminales que operan en cooperación con el Cartel de los Soles en la frontera entre Colombia y Venezuela».
No obstante, el presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión del Congreso, al advertir que esa declaratoria podría “entorpecer los canales de cooperación bilateral” con Venezuela, tema que, según dijo, compete a la política exterior de su Gobierno.
Redacción Política Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.



