
La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, con el objetivo de reducir las brechas de género y fomentar la corresponsabilidad en la crianza, radicó en el Congreso el proyecto de ley «Licencia de Paternidad Ya», que busca ampliar de manera progresiva la licencia de paternidad hasta alcanzar las 12 semanas.
Actualmente, los padres solo cuentan con dos semanas de licencia, mientras que las madres tienen derecho a 18 semanas. Para Carrascal, esta diferencia refleja una deuda pendiente en materia de equidad.

¿Qué propone el proyecto que busca ampliar la licencia de paternidad?
Carrascal recordó que la discusión sobre la ampliación de la licencia de paternidad ya había hecho parte de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, cuando la entonces ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, logró concertar con sindicatos y gremios la necesidad de avanzar en esta medida.
Sin embargo, la propuesta fue descartada en la Comisión VII y más tarde en la Comisión IV, donde ni siquiera se abrió el debate.
La congresista aseguró que el nuevo proyecto no busca un privilegio, sino un derecho justo. «La licencia de maternidad es de 18 semanas, ni siquiera buscábamos igualarla, aunque deberíamos ser iguales. Las licencias no son un regalo del empleador; se financian con las cotizaciones de los trabajadores. No generan una carga adicional a los empresarios», explicó.
Carrascal subrayó que el proyecto no solo busca modificar una norma laboral, sino también transformar la manera en que la sociedad entiende la crianza.
Según explicó, la ampliación de la licencia de paternidad permitiría a los hombres asumir un rol más activo en el cuidado de sus hijos y aliviaría la carga que históricamente ha recaído en las mujeres.
«Que le permita este país entender que la crianza es un tema social colectivo, compartido, es una responsabilidad compartida del Estado colombiano y que no podemos sencillamente dejar solas a las mujeres en ese propósito que debe ser común», concluyó Carrascal.
El proyecto plantea un aumento gradual de la licencia de paternidad, con la meta de llegar a 12 semanas en 2027. Para ello, incluye la modificación del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo y fija un cronograma escalonado: una vez aprobada la ley, los padres contarían inicialmente con 5 semanas, en 2026 pasarían a 8 y, finalmente, en 2027 alcanzarían las 12 semanas.
Es importante señalar que la iniciativa apenas comienza su trámite legislativo: primero deberá ser aprobada en dos debates en la Cámara de Representantes y luego superar otros dos en el Senado para convertirse en ley.
Lea más: Mafe Carrascal lucha contra la ignorancia uribista con una reforma progresista.